jueves, 24 de julio de 2025

Excursión 865: Del Puerto de Cotos a Valsain por la senda del Batallón Alpino

FICHA TÉCNICA
Inicio: Puerto de Cotos 
Final: Pradera de Valdehorno
Tiempo: 4 a 5 horas
Distancia: 12,5 Km 
Desnivel [+]: 368 m 
Desnivel [--]: 984 m
Tipo: Sólo ida
Dificultad: Alta
Pozas/Agua: No/Sí
Ciclable: No
Valoración: 
Participantes: 23

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta

















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta













miércoles, 16 de julio de 2025

Excursión 864: El Chorro Grande de la Granja de San Ildefonso

FICHA TÉCNICA
Inicio: La Granja de San Ildefonso
Final: 
La Granja de San Ildefonso
Tiempo: 3 a 4 horas
Distancia: 9,7 Km 
Desnivel [+]: 357 m 
Desnivel [--]: 357 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: Sí/Sí
Ciclable: No
Valoración: 5
Participantes: 19

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta

















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta













TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RUTA EN WIKILOC

RUTA EN RELIVE
Ver esta ruta en Relive

RESUMEN
A las 9:15, recibo un mensaje de Paz, diciendo: “mi coche se ha perdido en Pozuelo. Estoy en un punto indeterminado, entre La Finca y Somosaguas. Te mando ubicación, por favor, ven a buscarme”. Cuando Ana R y yo fuimos a su encuentro, había aparcado y nos esperaba con una sonrisa de oreja a oreja.

El viaje hasta la Granja, en el comienzo del camino del Chorro, donde empezaba la excursión, fue muy ameno, pues dimos un repaso a toda la cartelera otoñal de Madrid; Opera, teatro, Sabina, Hauser, presentación de libros…. Yo me quedé muy sorprendido del nivel cultural de mis compañeras de coche y paseo. Como vi que empezaba bien el día, al saludar Antonio, le pedí hacer la crónica.

La excursión prometía ser sencilla y fresquita, tanto que unos abuelos, Carlos y Bea, se atrevieron a traer a su nieto Izan, que es un campeón de poca más de tres años y medio, que vino dispuesto a acabar el recorrido por delante de ellos, lo que consiguió, gracias a nuestro gran guía Carlos R.

Nuestra primera meta era llegar a la parte baja del arroyo del Chorro Grande, y así lo hicimos en algo menos de una hora, paseando por un sendero con “sombras húmedas”, como dijo una senderomaga, pues casi todo el rato caminamos junto al arroyo del Chorro.

Una vez allí, después de las obligadas fotos, seguimos subiendo, por la izquierda hasta llegar al arroyo Chico, debajo de Peñas Buitreras. Hasta aquí, el paseo fue muy placentero, y apenas notamos el calor que habían previsto para hoy.

Tras el Ángelus, vino el calor y una fuerte bajada por un cortafuego, conocido como NPI1, hasta llegar a una puerta, cerrada a cal y canto, que nos impidió continuar. Tras buscar una salida, seguimos por el camino Mata de la Sauca, que debe su nombre a los dueños de la finca que tienen todo vallado.

Continuamos hasta llegar tranquilamente a la Granja, a la altura de la fábrica de vidrio. Desde allí nos encaminamos a la Urbanización Caserío de Urgel, donde cogimos nuestros coches, para continuar la fiesta en Torrecaballeros.

En este bonito pueblo segoviano fuimos a inaugurar la que será mejor casa rural de Segovia: “Casa Rural los Hebrero”, donde sus dueños, Lucio y Carolina, nos agasajaron con frescas bebidas y exquisita comida, y nos hicieron pasar un rato muy agradable.

Para redondear la tarde, fueron a vernos las hijas de Angel Vallés, y mi tocayo Marcos Cid les hizo entrega de una bonita pintura, que ellas agradecieron mucho.

Yo creo que, el paseo de hoy y todo lo que le acompañó, se merece 5 sicarias.
Marcos Herrero

FOTOS

jueves, 10 de julio de 2025

Excursión 863: Cerros de Alcalá con luna llena

FICHA TÉCNICA
Inicio: Parque de los Cerros. Alcalá de Henares
Final: 
Parque de los Cerros. Alcalá de Henares
Tiempo: 4 a 5 horas
Distancia: 12,1 Km 
Desnivel [+]: 236 m 
Desnivel [--]: 236 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: No/No
Ciclable: Sí
Valoración: 4,5
Participantes: 8

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta



















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta













TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RUTA EN WIKILOC

RUTA EN RELIVE
Ver esta ruta en Relive

RESUMEN
Como todos los años, Sagrario y yo, teníamos intención de subir al Ecce Homo, para observar el balanceo del sol y la luna, que se produce los días de luna llena, este año Luna del Ciervo (*).

Ayer, miércoles, no pudimos acudir a la marcha propuesta, pero al medio día nos acercamos a la casa de nuestro amigo Ricardo, que nos recibió con la hospitalidad que le caracteriza y pudimos compartir con el grupo, unas horas de relax, charlando y degustando la excelente comida que nuestro amigo nos tenía preparada.

¿Y este rollo a que viene si lo que hay que hablar es de excursión nocturna?.

Pues viene a que, durante la comida, alguien comentó que, si este año no íbamos a tener una nocturna con luna llena, como ya es costumbre; por lo que le comenté a Antonio, nuestra intención y le pareció una buena idea, propuso, convocar al grupo para hacer la ruta.

Finalmente, la convocatoria se hizo a las 22:30h de la noche del miércoles, tarde muy tarde… Esa noche, en Madrid, fue muy calurosa y se esperaban temperaturas similares para el jueves, y además hay que considerar que Alcalá de Henares está lejos para la mayor parte de los componentes del grupo. La suma de estos factores, dio lugar a que la mayoría no atendiera a la convocatoria. Alguno me llamó para preguntarme si la convocatoria era una broma….

Convocatoria:
“Mañana jueves 10, subiremos al Ecce Homo para contemplar la luna llena, quedamos a las 20:45h …”

Cinco minutos antes de la hora, nos encontramos ocho senderomagos y el perro de Inés y Jorge dispuestos a realizar la marcha, además nos acompañaban una amigas, Concha y Laura.

En contra de lo previsto, la temperatura era soportable; empezamos a caminar tomando a la derecha del aparcamiento una senda que se adentra en el barranco Salobre, que coincide al principio con la senda de los Taráis, siempre a la sombra. Se notan bien las lluvias de esta primavera ya que las hiervas están muy altas y secas.

La senda por el barranco es muy sencilla y cómoda para caminar, ya que poco a poco se va ganando altitud y da la sensación de andar en llano.

Dejamos el barranco Salobre, para tomar a nuestra izquierda el barranco de la Zarza, bastante más estrecho, que poco a poco se va encañonando con un terreno muy arcilloso y que año tras año, las lluvias modelan, cambiando su fisonomía.

Caminábamos siempre a la sombra y, de vez en cuando, el aire se encañonaba por el barranco ofreciéndonos una agradable y refrescante brisa.

Continuamos por el barranco y pasamos por el pequeño túnel que deja arriba el camino de la Barca, sitio ideal para hacernos unas cuantas fotos.

La parte que sigue del barranco hasta llegar a la pista, es a mi gusto la más bonita del recorrido, la composición del terreno junto con las lluvias torrenciales ha conformado el paisaje actual, una red de barrancos abruptos, estrechos y en ocasiones con fuertes pendientes, donde el sol apenas penetra y aún hay zonas verdes.

Continuamos por la pista, donde el barranco se muestra bastante más abierto como 1.5Km y lo dejamos girando a la izquierda para afrontar el último Km, es la parte más dura del recorrido ya que tenemos que salvar los últimos 110m de desnivel y los últimos 300 metros por una pista con bastante pendiente y piedras sueltas, pero allí estábamos justo cuando la luna se empezó a asomar, al sol ya lo había tragado Navacerrada, pero también pudimos contemplar el atardecer.

Pronto oscureció e iluminados por la luna, brindamos por esta nueva excursión nocturna, con un cava fresquito, que me acompaño en la mochila durante la subida.

Sentados en la cima, a nuestros pies Alcalá, a la derecha los primeros pueblos de Guadalajara y a la izquierda hasta Madrid, Torrejón, el aeropuerto, ofreciéndonos un espectáculo lumínico muy bonito.

También allí, sentados degustamos nuestros bocadillos, y compartimos unos chocolates.

Estábamos en la gloria (cima), temperatura agradable, buenas vistas y conversación y mejor compañía, podíamos habernos quedado hasta las tantas, pero había que bajar, ya que los forasteros tenían por delante, además de la bajada, el coche hasta sus casas.

Pertrechados, con los frontales, tomamos desde la cima una estrecha senda que cruza en zigzag la anterior subida, haciéndola más suabe y menos resbaladiza, tomamos la pista hasta encontrarnos a nuestra derecha con el camino de la Barca.

Bajamos tranquilamente, la luna nos iluminaba lo suficiente para que en gran parte del camino los frontales no se necesitasen, continuamos con la conversación tan agradable que la bajada se nos hizo muy corta. Cuando llegamos a los coches, era cerca de la una de la madrugada y dimos por finalizada esta nocturna, con un recorrido prácticamente igual que la excursión 571, que realizamos en el 2021.

Creo que bien se merece las 4,5 sicarias.
Paco Donaire

(*) Origen y significado de la Luna del Ciervo.

“Los nombres tradicionales de las lunas llenas provienen, en su mayoría, de calendarios agrícolas y culturas ancestrales.

Es por ello que cada mes del año tiene asignado un nombre simbólico que se corresponde con fenómenos naturales o actividades estacionales.

Durante el mes de julio tiene lugar la 'luna del ciervo', que recibe su nombre de las tribus nativas norteamericanas, que observaban cómo en esta época del año en su territorio los ciervos machos comenzaban a desarrollar una nueva cornamenta, tras haberla perdido en invierno. Para ellos, este fenómeno natural marcaba un momento clave en el ciclo anual de la fauna, símbolo de renovación, crecimiento y fuerza.”

FOTOS

miércoles, 9 de julio de 2025

Excursión 862: Por los montes de Valsaín

FICHA TÉCNICA
Inicio: La Pradera de Navalhorno 
Final: La 
Pradera de Navalhorno
Tiempo: 3 a 4 horas
Distancia: 9,5 Km 
Desnivel [+]: 131 m 
Desnivel [--]: 131 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: Sí/Sí
Ciclable: Sí
Valoración: 4,5
Participantes: 29

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta



















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta

+











TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RUTA EN WIKILOC

RUTA EN RELIVE
Ver esta ruta en Relive

RESUMEN
La cita era en el parking del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), situado en la Pradera de Navalhorno, que tanto quiero, perteneciente al término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, como zona aneja de Valsaín.

Allí nos reunimos 29 senderomagos dispuestos a recorrer algunos de los múltiples caminos que surcan sus pinares, como paseo previo para hacer hambre para la comida posterior en casa de Ricardo Tardón.

Comenzamos la marcha saliendo por un sendero que nos llevó al aserradero de Valsaín, testigo del pasado industrial de la zona, basado en los oficios ligados al pinar.

Contiene 10.545 ha de pinares y está considerado como un valioso ejemplo de explotación maderera sin degradar la naturaleza.

Desde allí, continuamos por la pista forestal, disfrutando de la sombra de los pinos. En un resalte rocoso nos hicimos la foto de grupo.


Cruzamos el Puente Negro sobre el arroyo de la Chorranca y a continuación el Puente Blanco sobre el arroyo del Rastrillo, hasta llegar a la salida del camino que lleva a la puerta de Cossío, uno de los accesos del Palacio de La Granja de San Ildefonso.

Cruzamos la carretera CL-601 para llegar a la fuente del Cochero, donde aprovechamos para refrescarnos con su agua clara y fresquita, continuamos por un sendero poco conocido para los senderomagos, bordeando el Campo de Polo.

Cruzamos el Puente del Niño sobre el arroyo del Rastrillo, continuando por el sendero que nos llevaría, en ligero descenso, a las pasaderas del río Eresma, cruzamos el río un poco más abajo por unas tablas, haciendo gala de buen equilibrio.

Después del descanso para el Ángelus, seguimos por el Camino de las Pesquerías Reales, un sendero histórico mandado construir por Carlos III para facilitar el acceso a los tramos de pesca reales del río Eresma. El camino discurre paralelo al río, en un entorno de robledales y pinares, con abundante sombra y el rumor constante del agua.

Avanzamos hasta llegar al Puente del Azobejo, un bonito puente de piedra que cruza el río. Desde allí seguimos ascendiendo suavemente por el camino, hasta alcanzar la Presa del Salto del Olvido, un remanso de agua con mucho encanto.

Allí cruzamos el río por el propio muro de la presa, para tomar el camino de regreso por la otra orilla, hasta volver al punto de partida junto a los coches, donde nos fuimos a casa de Ricardo a dar cuenta de una espléndida comida que nos había preparado.

En resumen, una excursión fácil, bonita y fresquita, con muy buen ambiente, que la califico con 4,5 sicarias.
Rosana Curto