OruxMaps
https://www.oruxmaps.com/cs/es/m%C3%A1s/downloads
Con lo anterior se tendrían los mapas Offline.
Para instalar estos mapas en nuestro teléfono, lo primero que tenemos que hacer es descargarlos de la página oficial:
https://www.openandromaps.org/en/downloads/countrys-and-regions
Pinchando en los distintos puntos que aparecen, accedemos a los mapas de las distintas regiones.
Si, por ejemplo, pinchamos en el punto gris situado en Europa sobre Italia y Grecia, accederemos a una tabla en la que, por orden alfabético aparecen los distintos mapas que se pueden descargar.
Pueden ser países, cadenas montañosas o islas que pertenecen a algún país europeo:
De forma automática, eligiendo la opción OruxMaps, se descarga el mapa elegido, lo descomprime y lo instala en la carpeta Almacenamiento interno\oruxmaps\mapfiles.
Ya tenemos el mapa en nuestro teléfono y en el lugar (carpeta) correcto, funciona y se ve, pero le falta un montón de información y de efectos visuales.
Para complementarlo debemos descargar y luego incorporar lo que OruxMaps denomina Temas Mapsforge. Se trata de complementos de estilo a los mapas que, además, pueden tener distintos estilos (montaña, bicicleta, etc) cada uno de ellos. Los temas se pueden cambiar y cada uno de los mismos, se puede ajustar a nuestro gusto.
Nuestro grupo viene manejando dos. El Elevate que se puede obtener de la página de openandromaps en el siguiente enlace:https://www.openandromaps.org/en/legend/elevate-mountain-hike-theme
Tras pinchar en el enlace anterior, debemos pinchar en Normal Versión y comenzará la descarga de un fichero zip que, tras su descompresión deberemos copiarlo íntegramente en la carpeta de la memoria interna del móvil: Almacenamiento interno\oruxmaps\mapstyles
Al igual que con los mapas, recientemente se ha incorporado una opción en esta web que simplifica enormemente todo este proceso, ya que de forma automática, lo descarga, lo descomprime y lo instala en la carpeta mapstyles.
Otro tema que venimos usando es el Tiramisú, se puede descargar en el siguiente enlace: https://tartamillo.wordpress.com/tiramisu/
Tras pinchar el enlace debemos recorrer la página hacia abajo hasta encontrar "Download it" y se abrirá nueva página en la que pinchando se nos descargará un fichero zip que, tras descomprimirlo, obtendremos una carpeta que también deberemos copiar en la siguiente carpeta del móvil: Almacenamiento interno\oruxmaps\mapstyles.
Una vez copiados los temas en el lugar correcto, debemos ir a Mapas/Temas Mapsforege y elegir cualquiera de los dos comentados, comparar la visualización de cada uno de ellos y elegir el tema que más nos guste. Con la opción Ajustes Tema Mapsforge podemos adaptarlo algo más a nuestro gusto. Nosotros venimos usando las opciones que se instalan por defecto.
En este blog mantenemos actualizado un archivo KMZ con todas nuestras rutas, lo podéis descargar pinchando en la imagen de la tierra situada a la derecha de la página principal del blog, bajo el título ARCHIVOS KMZ DE TODAS NUESTRAS RUTAS.
9- Añadir archivos de altitudes
Se pueden conseguir aquí: http://data.opendataportal.at/dataset/dtm-spain Nosotros hemos descargado los de España y están disponibles en este enlace:
Para instalarlos en OruxMaps seguir los siguientes pasos:
- Conectar el teléfono en modo
transferencia de ficheros al PC y en la memoria interna, buscar la carpeta
Oruxmaps/Dem
- Borrar los archivos .hgt que pueda haber en esa carpeta, luego copiar los 92 ficheros .hgt extraidos del
ordenador en la carpeta Dem.
- Ir a mapas/configuración/mapa
relieve y activa (pincha) la opción Mapa de Relieve
- En Mapas/configuración/Ajuste
Mapas Mapsforge pinchar Usar sombreado
- Poner el zoom en el mapa de Oruxmaps para que se
vea la totalidad de la península Ibérica.
- Para ver en pantalla la altitud que aportan los ficheros dem se debe ir a Configuración global\Elementos Visuales\Cuadro de Mandos\Elementos Cuadro de mandos y ticar el elemento Altitud (DEM) debajo de la Altitud (GPS) que estará ticado.
- Puedes usar la altura proporcionada por estos ficheros en vez de la altura proporcionada por el GPS, ya que no suelen darla demasiado bien, para ello, en configuración global-->sensores-->GPS-->Altitud DEM usar ficheros DEM de altitud en vez de la altitud del GPS. De esta forma se corrigen las alturas erróneas que da el GPS.
Nosotros hemos elaborado uno con las opciones de configuración y facilidades de la aplicación que más usamos. Está disponible en el siguiente enlace:
https://1drv.ms/b/s!AiO7RZy29E8yrlTWpfDowTRyQaK-?e=64LuyY
Perfils
Configuraciones posibles de GPS
En Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator):
En formato de coordenadas UTM, el ejemplo de arriba sería: 30 T 440492 4480242 (Se entiende: Zona 30; cuadrícula (banda) T; X=440492; Y=4480242).
Este sistema tiene la ventaja de que los valores de X e Y son coordenadas cartesianas y están dadas en metros con respecto al origen de la zona 30 (ver link al final). Lo que nos permite calcular intuitivamente la distancia de un punto a otro (a ojo, por estimación o aplicando Pitágoras, cosa para la que nunca encontramos el momento adecuado).
Ejemplo:

La determinación de las coordenadas obliga a tener en cuenta otro parámetro: El DATUM. Más o menos, el Datum es un modelo matemático que define el elipsoide de referencia (forma de la Tierra para ese punto; en España, el elipsoide de Hayford) con respecto a la superficie real de la Tierra. De momento, el Datum empleado en los mapas españoles es el European Datum 1950 o ED50 (en deshuso, las nuevas ediciones deberían evolucionar al nuevo datum oficial, el ETRS89) el Sistema GPS emplea el datum WGS 84. No pasa nada si configuramos el receptor GPS en ED50; él seguirá trabajando en WGS84 y automáticamente, convertirá a ED50 para mostrarnos la información.
Hay que tener cuidado con esto del Datum. Si tenemos definido el Datum WGS 84 en el GPS, las coordenadas del ejemplo (440492 4480242, que suponemos definas inicialmente en ED50) se convierten en 440390 4480035, lo que supone una diferencia de 102 metros en la coordenada X (también llamada Easting) y 107 en la coordenada Y (Northing), o sea, 147 metros pitagóricos.
Esto significa que cuando pedimos auxilio a un servicio de rescate, si disponemos de GPS, debemos de informar del Datum con el que estamos viendo las coordenadas. Una configuración interesante del receptor GPS puede ser esta:
- Formato de posición: UTM / UPS
- Datum: El mismo del mapa en papel que llevamos.
Autor: Juan Martínez
El GPS es muy indispensable para los viajes.
ResponderEliminar