lunes, 6 de octubre de 2025

Excursión 877: Camí de Cavalls. De Playa de Es Gau a Cabo de Favàritx. Menorca

FICHA TÉCNICA
Inicio: Playa de Es Gau
Final: Cabo de Favàritx
Tiempo: x a x horas
Distancia: 12,6 Km 
Desnivel [+]: 103 m 
Desnivel [--]: 76 m
Tipo: Sólo ida
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: Sí/Sí
Ciclable: Sí
Valoración: 4
Participantes: 11

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta

















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta














TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RUTA EN WIKILOC

RUTA EN RELIVE
Ver esta ruta en Relive

RESUMEN
Esta era la primera excursión por la Isla de Menorca, estamos esperando el bus y al resto de los compañeros.

Aparece Olga con los bastones, cuasi muletas, con un pie dolorido porque el día anterior en una marcha nocturna obligada se hizo daño y pasó una noche horrorosa. En fin, que ‘las chicas de oro’ hacen hoy la excursión al hospital para ver si tiene algo roto. El resto nos subimos al bus con la incertidumbre de cómo será nuestra ruta.

Nos situamos en el inicio y comenzamos nuestra andadura por los humedales de Es Grau, donde divisamos unas grullas, además de pinos y sabinas.

Nos transportamos sobre las lagunas por unas pasarelas que nos llevan a un mirador donde contemplamos los reflejos de los montes y el comienzo de la zona costera.

Damos con un abrevadero para animales con un pozo al lado y un curioso sistema antiguo para subir el agua: una soga con su garrucha.

Nos aproximamos a la costa donde las dunas separan el mar y las lagunas interiores.

Entramos de lleno en el ‘cami de cavalls’ que recientemente realizaron trabajos de acondicionamiento para el tránsito de los caminantes.

Un poco de historia de estos caminos, datan del siglo XIV donde Jaume II estableció a los colonos que debían defender la costa mediante un caballo, posteriormente en las dominaciones de los ingleses y franceses en el siglo XVIII también los usaron como defensa de la isla.

A día de hoy los tenemos para uso y disfrute de los caminantes, gracias a la recuperación realizada en 2010. En todo el recorrido encontramos los postes indicativos de la ruta y el tramo que estamos realizando.

Pasamos por fincas separadas por muros de piedra seca, esto es sin ningún tipo de argamasa que las pudiera unir. Entre diferentes parcelas abrimos unas puertas de madera con su pestillo de madera también, bien hecho y todas iguales, a diferencia de los somieres que a veces nos encontramos en las rutas de Madrid.

Atravesamos calas y playas con un mar gris por las nubes que nos sobrevuelan, y un fuerte viento típico de la tramontana, llegamos a la torre de vigilancia defensiva de Rambla, construida en 1801 por obreros menorquines y dirigida por ingenieros ingleses. Es una de las 11 torres Martello que erigió en la isla el capitán ingeniero Robert de Ancy, por orden del gobernador de Menorca, Sir Charles Stuart.

Llegó el momento del ‘ángelus’ y nos posicionamos en el porche de una casa que encontramos a orillas de una cala.

Como no podía ser de otra manera, nos encontramos unos caballos por la zona rememorando los tiempos pasados de estos caminos, cuatro de ellos pastaban libremente.

Desde la cala de sa Torreta nos dirigimos al arenal de Morella para alcanzar el faro de Favaritx, donde tuvimos que ejercitar todas nuestras fuerzas para no ser derribados por el fuerte viento. Estas condiciones climatológicas provocaban un súper oleaje con choques espectaculares contra las rocas, desprendiendo fina lluvia y gruesas espumas.

Dejamos el faro hacia el punto de encuentro del bus, de nuestra compañera lesionada ya conocemos que ha sido un esguince de tobillo, nada grave.

A esta bonita excursión de doy 4 sicarias.
Enrique Téllez


FOTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario