* Mapas de localización y 3D de la ruta
PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta
TRACK
PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH
RUTA EN WIKILOC
RUTA EN RELIVE
* Ver esta ruta en Relive
* Ver esta ruta en Relive
RESUMEN
- Sencilla marcha de senderismo, apta para cualquier condición física. Ruta circular de 7,6 Kms y 124 m de desnivel. Al final resultó más dura de lo previsto a causa de la alta temperatura reinante.
- Actividad aeroespacial con vuelo virtual, (con gafas tridimensionales), por los planetas de nuestra galaxia, con explicación de sus características por parte de Lili “La Astronauta”.
- Comida de hermandad en un restaurante de la localidad.
A esta jornada, se han podido apuntar miembros del GMSMA, que hacía tiempo no participaban en las actividades del grupo, a causa de pequeñas lesiones, o que después de 17 años de actividad nos vamos haciendo mayores.
A las 10 de la mañana, estábamos citados en el aparcamiento del Museo Lunar. El día se presentaba caluroso, con temperaturas entre 27ºC a las 10h y 30ºC a las 12 de la mañana.
Comenzamos la marcha con puntualidad japonesa, ya que teníamos que finalizarla, a las 12h, para iniciar la visita al Museo Lunar. El objetivo principal de la marcha, era conocer, el Fortín de la Degollada (gran construcción defensiva de la guerra civil en las proximidades de Fresnedillas).
Enseguida, pasamos por la fuente de la Zorra, situada a la salida del pueblo en dirección a Navalagamella, y pudimos identificar la silueta de las dos Machotas, la Baja o de los Tres Ermitaños y la Alta o El Pico del Fraile.
Pronto llegamos al arroyo de la Moraleja y lo cruzamos por un puente de lajas de piedra denominado La Puente, que nos permite cruzar el arroyo de forma segura cuando el arroyo viene con mucha agua.
Continuamos por un camino paralelo al arroyo, que transcurre entre una dehesa de encinas y una vegetación de ribera, con varios tipos de árboles y arbustos característicos de zonas con agua.
Llegamos a nuestro objetivo de la jornada: El Fortín de la Degollada, uno de los mejores búnkeres, que se pueden visitar en la Comunidad de Madrid, y que junto al Blockhaus 13 de Colmenar de Arroyo, son de los mejores de toda la zona centro de España.
Gran construcción defensiva de la guerra civil, construida en hormigón, mampostería de granito y ladrillos, aprovechando los recortes del afloramiento granítico.
La estructura está compuesta por un puesto de mando cubierto a retaguardia, una gran trinchera que comunica dos fortines circulares, que a su vez, cuentan con nidos de ametralladora cubiertos. Fue la posición más al noroeste de la 1ª Brigada de la 71 División del ejército sublevado.
Al regresar a Fresnedillas desde el fortín, pudimos observar el Cerro del Morro, al cual ascendimos en la excursión nº 540 (información suministrada por la dirección estadística del GMSMA, que está al tanto de todo)
Después de 7,4 kms de sencilla marcha circular, llegamos a Fresnedillas, donde como he comentado anteriormente, visitamos el Museo Lunar.
Cuenta con piezas únicas, que pertenecieron a Neil Armstrong, trajes de astronautas, monos de trabajo, antenas, equipos electrónicos en bastidores de la época, a través de los cuales, se emitían y recibían las señales de las naves espaciales. También se exponen paneles conmemorativos de las distintas misiones Apolo, algunas de las cuales se posaron en la Luna.
Finalizamos la jornada con una excelente comida en el restaurante Amador de Fresnedillas.
En resumen, jornada muy completa con actividades diversas y a la que califico con 5 sicarias, (Esta calificación en parte es debida a la alegría de volver a ver y charlar con amigos senderistas que hacía tiempo que no veía)
Nicolás Pizarro
FOTO REPORTAJES
No hay comentarios:
Publicar un comentario