* Mapas de localización y 3D de la ruta
PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta
TRACK
PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH
RUTA EN WIKILOC
RUTA EN RELIVE
* Ver esta ruta en Relive
* Ver esta ruta en Relive
RESUMEN
14 grados de temperatura marca el termómetro en el Puerto de Los Cotos a las 10 de la mañana. El nombre tiene una curiosa historia: Carlos III, como buen amante de la caza del venado, decidió comprar en 1761 las tierras de Valsaín, por casi cuatro millones y medio de reales. Como la poderosa Orden de la Cartuja poseía el conocido como pinar del Paular, hoy pinar de los Belgas, desde finales del siglo XVII para su producción papelera.
Carlos III decidió definir su nuevo territorio colocando una serie de hitos fronterizos de piedra llamados Cotos, que nunca mejor dicho, acotaban su nuevo dominio. Estos cotos se colocaron en sitios visibles para evitar cualquier tipo de confusión. Uno de los que mejor se conservan está justo enfrente de la parada del autobús, cruzando la carretera.
Hoy, al ser una ruta lineal hasta Valsaín, se nos añade la dificultad logística de los coches, que resuelve estupendamente Celia, distribuyendo conductores y pasajeros con éxito.
Dada la dificultad numérica para caminar por el parque de Guadarrama en grupo, la salida se hace por tandas para que no nos llamen la atención.
La ruta la comenzamos en el aparcamiento del Puerto de Cotos, a 1830 metros de altura, de la mano de Rosana.
Somos 23 participantes en total y Toffe, mascota de Rosana. Llevamos a tres valientes jovencitos: Gonzalo, Lucia y Rodrigo, que le darán el toque infantil que nos alegrará el trayecto.
Nada más comenzar a caminar, pasamos junto al Centro de Visitantes Peñalara, y a pocos metros, por un camino empedrado, llegamos al Mirador de Lucio, por detrás del abandonado Refugio del Club Alpino Español.
El nombre de la senda viene de un batallón del Ejercito de la Republica, que utilizaba este camino para ir hacia Peña Citores donde tenían los puestos de vigilancia y trincheras defensivas de la zona.
En principio, camino todo arbolado y con una temperatura ideal para caminar. Después de un buen tramo subiendo por la senda llegamos a la fuente de los Pájaros, de la que caía un chorrillo de agua.
Las vistas van siendo espectaculares. Vemos Peñalara, Siete Picos, Guarramillas,...Proseguimos acercándonos a una posición defensiva, con forma de redondel, de altos muros levantados con piedras.
Continuamos andando hasta Peña Citores, situada a 2181 metros de altitud, dejando unas vistas espectaculares desde varios miradores naturales.
Paco Nieto nos llevó, al norte de Peña Citores, a visitar una zona de trincheras formadas por dos muros de piedras paralelos, muy bien conservados, desde las que se tiene una buena visión de la gran llanura segoviana. Sin duda debió ser un buen puesto de vigilancia de las tropas franquistas, apostadas en el Cerro del Puerco.
A continuación nos dirigimos hacia el Refugio del Cancho, llamado por muchos de Citores, una pequeña construcción en buen estado con una ventana con vistas a los Siete Picos y con una estantería con lectura para entretenerte si te tienes que guarecer de alguna tormenta. Allí hicimos un alto para el Ángelus y la foto del grupo.
Después del aperitivo reanudamos la marcha hacia el Mirador del Cancho, un mirador natural con vistas impresionantes de Valsaín, La Granja de San Ildefonso, Segovia, Embalse del Pontón Alto,…
Ya de descenso, pasamos por las fuentes del Cancho y del Cancho 2, que quedan a la derecha del sendero, la primera fácil de encontrar, la segunda, no tanto.
El descenso, a partir de aquí, se hace un poco abrupto. Seguimos progresando bajo las sombras de los pinos en su mayoría.
Más abajo, dejamos este sendero, para seguir otro que sale a la derecha, en dirección norte, al principio cómodo, con apenas pendiente.
Al poco, algunos toman un desvío a la derecha para ir a conocer la fuente del Intendente (Carlos R. se conoce todas las fuentes que hay y las que habrá).
Seguimos por una senda ancha con el suelo lleno de piedras, restos de ramas y canales labrados por el agua, que hacen que tengamos que ir atentos para no caernos, aunque hubo algún que otro resbalón sin consecuencias.
Tras un rato bajando por la Vereda de Peñas Lisas, paramos a comer y a reagruparnos cerca de la pista de Prado Redondillo.
Después del descanso, reanudamos la marcha, proseguimos por la pista asfaltada y un poco más adelante cruzamos el arroyo de Prado Redondillo Tras unos 400 metros, dejamos la pista para desviarnos a la izquierda por un camino, en no muy bien estado, lleno de surcos producidos por la maquinaria y arrastre de los troncos.
Al poco, algunos se desviaron a la izquierda para ir a ver con Carlos R. la fuente Merendera. Seguimos camino de Valsain y tras pasar por un arroyo, a unos 200 metros cruzamos un puente de madera sobre el arroyo Peñalara.
De camino al CENEAM, a la derecha de la pista, se halla una charca para refugio de anfibios.
Este es el trayecto que hizo la mayoría del grupo. Algunos, incluido un servidor y la familia Muñoz en pleno con los peques, nos debimos despistar, antes de llegar al puente sobre el arroyo Peñalara, y seguimos una pista con dirección oeste.
Tras conversaciones con el grupo principal, y dado que llevábamos a los niños, para acortar algo decidimos continuar por el camino erróneo que llevábamos e ir a dar a los Asientos, de donde nos rescató nuestro salvador Jorge M. y nos acercó al bar Las Brasas, donde se estaba celebrando el nacimiento de Carla, la feliz nietecilla de nuestro querido José María, que invitó a todos a festejar el nacimiento de la bonita criatura. Enhorabuena!! Y muchas Gracias!!. Bienvenido al Club de los Abuelos!!!
Acabada la celebración, retornamos a por los coches al punto de salida. Nuevamente Jorge M. se encargo del traslado de conductores al puerto de los Cotos. Muchas gracias Jorge!!
Agradecer a Rosana por la elección de esta preciosa ruta, a Celia por la organización del movimiento de coches, a Jorge porque hizo de transportista en varias ocasiones, a la familia Muñoz porque los peques dan alegría por donde van y a José María por la invitación de su nietecilla. A los demás también, por su compañía!!!
Yo le daría 4,5 sicarias a esta ruta.
Alejandro Reyes
FOTO REPORTAJES
Esta ruta conecta el emblemático Puerto de Cotos con el pueblo de Valsain siguiendo la Senda del Batallón Alpino, un sendero de montaña que atraviesa paisajes espectaculares de la Sierra de Guadarrama.
ResponderEliminar