miércoles, 17 de septiembre de 2025

Excursión 874: La Maliciosa desde La Barranca

FICHA TÉCNICA
Inicio: La Barranca 
Final: 
La Barranca 
Tiempo: 5 a 6 horas
Distancia: 10,6 Km 
Desnivel [+]: 849 m 
Desnivel [--]: 849 m
Tipo: Circular
Dificultad: Alta
Pozas/Agua: No/Sí
Ciclable: No
Valoración: 4
Participantes: 25

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta

















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta













TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RUTA EN WIKILOC

RUTA EN RELIVE
Ver esta ruta en Relive

RESUMEN
El punto de encuentro para la excursión de hoy es el aparcamiento de la Barranca. La propuesta en la convocatoria de Antonio para la excursión de este día, ha sido La Maliciosa por la fuente de la Campanilla, a las 10 de la mañana.

Parece que algunas y algunos de los fuertotes del grupo han sugerido a Antonio hacer alguna subida que requiera mayor esfuerzo, y él como siempre previsor y para contentar a todos, ha preparado otra ruta para los blanditos.

En esta otra ruta se trataba de caminar hacia el mirador de las Canchas partiendo también del aparcamiento de La Barranca.

Comenzamos a caminar todos juntos hacia la fuente de la Campanilla, por la pista que se adentra en el valle, con día soleado y de momento con buena temperatura.

Vemos a nuestra derecha el embalse del pueblo de Navacerrada y a continuación el del Ejército del Aire, construido en los años 50 para abastecer de agua potable al sanatorio de tuberculosos.

Comentamos que no tenía tanta agua como en otras ocasiones, el río Navacerrada del cual se alimenta debe llevar poco caudal.

Dejando la pista principal, tomamos un desvío a nuestra derecha cruzando el río para iniciar la senda Alakan, llegando al camino principal que nos lleva al monumento conmemorativo de granito que indica la puerta de La Maliciosa. Nos encontramos con indicaciones hacia el mirador de las Canchas, el Ventorrillo, la Barranca, collado del Piornal y pico de la Maliciosa.

Seguimos camino hacia la fuente de la Campanilla, recibe este nombre porque hay un hueco en su roca con una campana, la leyenda dice que si la tocas o bebes del agua de la fuente, regresarás a visitar el lugar (tocamos y bebimos).

Llega la hora de la verdad, los valientes hacia la Maliciosa y los menos valientes hacia el mirador de las Canchas. Yo, como me siento fuerte y en forma, me voy con los menos valientes. No sin antes hacernos la foto de grupo.

Rumbo al mirador por la pista forestal que es ancha y cómoda, cruzamos el arroyo Regajo del Pez y el de Peña Cabrita, ambos arroyos conforman el río Navacerrada.

Divisamos una cresta de rocas, conocida como Cuerda de las Cabrillas, a continuación vemos La Maliciosa, nos acordamos de nuestros compañeros y el gran esfuerzo que están realizando.

El camino nos exige el último achuchón por la pronunciada subida. Llegamos al mirador de las Canchas, desde aquí divisamos el telesilla de Navacerrada y las antenas de la Bola del Mundo.

Como siempre cuando estás arriba ves que mereció la pena subir, las vistas son espectaculares. Buscamos una sombrita para dar buena cuenta de nuestro bocata porque el sol ya se hacía notar.

Comenzamos la bajada desviándonos a la izquierda, llegando a la explanada donde estuvo el Hospital Real Sanatorio de Guadarrama, también conocido por ser escenario de la película de “La noche de Walpurgis”. Este sanatorio fue demolido en la década de 1990, fue centro de tuberculosos y después un psiquiátrico.

No falta la leyenda de los fantasmas que se quedaron por allí y que en la noche te acompañan en el camino. Actualmente a este lugar se le conoce como el mirador de Walpurgis.

Bajamos por la senda de La Barranca, también llamada senda Ortiz, el camino en general está en buenas condiciones, pero encontramos tramos con algo más de dificultad, hay bastantes piedras y raíces.

Caminamos junto al arroyo del Chiquillo, y rodeados de un mar de helechos llegamos al final del camino que termina en la pista ancha que tomamos esta mañana.

Pasamos el área recreativa Pino a Pino y al llegar a la Casa de Guías nos sentamos en las mesas de granito que hay junto a ella, ideales para comer y descansar.

Terminada la comida y la animada charla, bajamos hasta el aparcamiento para dar por finalizada nuestra excursión, a la espera de que nuestros compañeros terminaran la suya. 

De esta otra, Paco Nieto me contó que desde la fuente de la Campanilla subieron por el PR-M 26, junto al arroyo del Regajo del Pez, hasta el collado del Piornal, después de contemplar la fuente del Cancho Negro.

Allí conectaron con el PR-M 16 hasta alcanzar los 2.227 metros del vértice geodésico que corona la majestuosa cumbre de La Maliciosa.

Tras contemplar las estupendas vistas que desde allí se tienen, iniciaron el descenso, que para no repetir recorrido, sugirió Paco Nieto hacerlo por la Ventana de la Maliciosa. Senda con más alicientes y mejores vistas que las de la arisca senda por la que habían subido.

Algunos me comentaron que el sendero se vuelve más exigente al alcanzar los Riscos de la Maliciosa y la ladera Este de las Buitreras.

El paso por la curiosa abertura rocosa de la Ventana, que surge de la nada, compensó el esfuerzo.

Continuaron por el Collado de la Tijerillas y buscaron más emociones descendiendo por el Paso Cagalera, donde se puso a prueba la falta de vértigo del personal, aunque a alguno hubo que darle un empujoncito de ánimo para que se decidiera a bajar por la temible escalera.

Por una senda paralela a la Alakan, pero a mayor altura que ésta, regresaron a la Barranca, tras cruzar el arroyo de la Maliciosa y la presa del Ejército del Aire.

Al llegar al aparcamiento cogimos los coches y nos fuimos a celebrarlo a un bar de la plaza del pueblo de Navacerrada.

Por el agradable paseo, por la buena temperatura y por la inmejorable compañía, a esta excursión le otorgo cuatro sicarias
Francisco Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario