miércoles, 30 de noviembre de 2011

Excursión 074: Puerto de Cotos - Peña Citores - Peñalara

FICHA TÉCNICA
Inicio: Puerto de Cotos
Final: Puerto de Cotos
Tiempo: 6 horas
Distancia: 12,5 km
Desnivel [+]: 864 m
Desnivel [--]: 864 m
Tipo: Circular
Dificultad: Alta
Pozas/Agua: No/No
Ciclable: No
Valoración: 4
Participantes: 14

MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta



 


















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta













TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RESUMEN
Excursión que nos llevó a la cima de Peñalara desde el puerto de Cotos, pasando por Peña Citores.

Por la empinada senda del Batallón Alpino ascendimos a Peña Citores (2.181 m), y al Mirador del Cancho, que queda a su lado, con excelentes vistas a los pinares de Valsaín. De aquí nos acercamos a la vertiente segoviana para ver las antiguas fortificaciones de la Guerra Civil y la llanura segoviana.

El ascenso a Peñalara (2.428 m) lo realizamos buscando el PR-32, que discurre por la cuerda de la misma. Fue toda una experiencia para muchos que ascendían por primera vez al punto más alto de Madrid y Segovia.

Las vistas desde aquí son impresionantes, desde Cuerda Larga a Siete Picos, Montón de Trigo, la Mujer Muerta, muy al fondo la Sierra de Gredos, el valle del Lozoya y su ramillete de pueblos esparcidos a su orilla, la planicie segoviana, los Montes Carpetanos, la Sierra de Ayllón al fondo. 

El descenso lo realizamos volviendo sobre nuestros pasos hasta llegar a Hermana Mayor (2.284 m) donde nos desviamos para seguir por ella y continuar por Hermana Menor (2.269 m) en busca de las zetas del PR-3 y su continuación por la pista que va a dar al Mirador de la Gitana, donde nos detuvimos a contemplar la bonita vista que desde ellas se tiene de la Cuerda Larga.

Ya solo nos quedaba descender en línea recta para llegar de nuevo al puerto de Cotos y tomarnos las merecidas cañas.
Paco Nieto

Por fin, muchos de nosotros podemos decir que hemos culminado la ascensión al pico más alto de nuestra querida Sierra de Guadarrama: el Pico de Peñalara y sus 2.428 metros sobre el nivel del mar.

Íbamos preparados para pasar mucho frio pero el tiempo nos regaló una temperatura primaveral con un sol esplendido y un cielo azul impresionante. El blanco de la nieve ha completado el cuadro.

Como siempre, una organización sobresaliente por parte de Antonio con lo que la Agencia Madi Senderismo ha vuelto a otorgar la misma calificación de 4 Sicarias en su escala de 5 Sicarias a esta excursión.

Solo queda dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones al GMSMA y dar las gracias a Paco por el café.

PD: que conste que opino que todas las excursiones deberían de terminar en Patones de Abajo….
Antolín

FOTO REPORTAJES
Foto reportaje de Antolín

FOTOS

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Excursión 073: Las Cárcavas de Alpedrete de la Sierra

FICHA TÉCNICA
Inicio: Alpedrete de la Sierra
Final: Alpedrete de la Sierra
Tiempo: 4 horas
Distancia: 13,6 km
Desnivel [+]: 678 m
Desnivel [--]: 677 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: No/No
Ciclable: No
Valoración: 4
Participantes: 13

MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta






PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta














TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RESUMEN
Excursión que nos llevó a conocer las cárcavas de Alpedrete de la SierraIniciamos la ruta en la pequeña plaza de Alpedrete de la Sierra, en dirección suroeste, bajando al arroyo Regero del Bustar.

Desde allí ascendimos al Canal Alto del Jarama, siguiendo el GR-10, desde donde disfrutamos del impresionante valle del Lozoya a vista de pájaro.

Desde allí, bajamos hasta el pontón de la Oliva, para después continuar hasta cruzar el arroyo de la Lastra, desde el que iniciamos el ascenso a las cárcavas, por las que anduvimos entre su laberinto de calles cinceladas por el agua a la arcilla.

Tras contemplar esta maravilla de la naturaleza, ascendimos hasta el Cerro de Mingo Negro, máxima elevación de la ruta.

El resto fue casi todo en descenso, pasando junto al Barranco del Gato y la Hoya de la Cañada, que nos llevó, tras un último empinado repecho, de nuevo a Alpedrete de la Sierra.
Paco Nieto

Una vez más, una magnifica excursión la organizada por Antonio. Hasta el tiempo ha acompañado; primaveral. Las Cárcavas han sido para todos un gran descubrimiento, toda una sorpresa, ver lo que puede hacer la naturaleza. Pero cuidado, esta maravilla puede ser también una trampa.

La Agencia Madi Senderismo ha otorgado una calificación de 4 Sicarias en su escala de 5 Sicarias. Repite la misma nota de la semana pasada destacando el nivel de calidad al que ha llegado el GMSMA bajo la batuta de Antonio. Podría haber otorgado una nota más alta pero prefiere guardarse cierto margen de maniobra.

Bar Casa Manolo, todo un acierto. Memorables bocadillos y platos combinados pero lo más; el personal…
Antolín
FOTOS

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Excursión 072: Puerto del Reventón

FICHA TÉCNICA
Inicio: Granja de San Ildefonso
Final: Granja de San Ildefonso
Tiempo: 4 a 5 horas
Distancia: 13,4 km
Desnivel [+]: 955 m
Desnivel [--]: 951 m
Tipo: Circular
Dificultad: Alta
Pozas/Agua: No/No
Ciclable: No
Valoración: 4
Participantes: 16

MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta







PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta















TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RESUMEN
Excursión 072 del GMSMA, que nos llevó al puerto del Reventón desde la Granja de San Ildefonso, en un día nublado pero ideal para caminar.

Desde la urbanización Caserío de Urgel de la Granja de San Ildefonso comenzamos el ascenso, con pendiente pronunciada, pasando por las zetas que se retuercen hasta alcanzar Poyo Judío, un saliente desde el que se tienen unas vistas privilegiadas de La Granja.

Desde allí, por sendero más recto, ascendimos hasta el refugio del Infante y su fuente adjunta.

Tras reponer fuerzas y rellenar las botellas, continuamos siguiendo la cerca de piedra que nos llevó hasta el puerto del Reventón (2.039 m), admirando desde el mismo las vistas del Valle del Lozoya que se atisban al otro lado del mismo.

El descenso lo realizamos virando hacia el suroeste, siguiendo la cuerda que sobrevuela la Barranca, hasta acercarnos al arroyo de los Carneros.

Por su margen derecha seguimos, pasando por el Vado de Oquendo, dejando el Cerro del Moño de la Tía Andrea a nuestra izquierda, enlazando con el PR-15 a la altura del Esquinazo. Unas cuantas revueltas más nos devolvieron al punto de partida.
Paco Nieto

Otra marcha memorable. Muy completa en cuanto a dificultad y belleza. La excepcional labor de Antonio en la organización de cada excursión está dando sus frutos: el número de participantes crece sin cesar.

Paco Nieto me recuerda que no hemos recibido la calificación de la marcha por parte de la Agencia Madi Senderismo.

Me he puesto en contacto con ellos y me han explicado que la rama de calificación de estados/empresas no da abasto con tantos “chorizos” así que el área de calificación de senderismo tiene que echarles una mano pero aunque con retraso, acabo de recibir su nota.


La Agencia Madi Senderismo ha tenido a bien otorgar una nota de 4 Sicarias en su escala de 5 Sicarias a esta gran marcha organizada por Antonio al Puerto del Reventón. Destaca en su informe la belleza del recorrido, su dificultad pero sin sobresalto en cuanto a seguridad (A pesar de los bancos de niebla repentinos, no hubo que lamentar la pérdida de ningún participante) y sobre todo la precisión milimétrica con la que Antonio dirigió al grupo de vuelta hasta el lugar donde se encontraban los coches.

De nuevo un grandísimo accésit a la sobresaliente organización de Antonio, al buen ambiente que sigue reinando a pesar de las muchas incorporaciones (Una pequeña tarjeta amarilla al “nuevo” que llegó media hora tarde pues la puntualidad es esencial sobre todo cuando toque menú en algún restaurante de la zona para no quedarnos sin mesa ni mantel… pero se podría “limpiar” su expediente si lleva café para todos en la siguiente marcha) y mención especial para Joaquín por su aportación a la elección del recorrido de vuelta.

De nuevo, la Agencia Madi Senderismo felicita al grupo GMSMA y les anima a que sigan en la misma senda de saber disfrutar de la naturaleza y del compañerismo.

Nota para los recién llegados: GMSMA es el nombre de nuestro grupo. A saber: Grupo Mágico de Senderismo Miércoles con Antonio (Originalmente: “Grupo Mágico de Senderismo Miércoles Alternos” porque salíamos solo cada dos miércoles y rebautizado como “Grupo Mágico de Senderismo Miércoles con Antonio” desde que se decidió, visto el éxito de las convocatorias, salir todos los miércoles). Podéis ver en los archivos adjuntos, incluidos en el blog, la fundación y rebautismo del GMSMA, ambas reflejadas en el libro depositado en la cumbre del Cerro de San Pedro.
Antolín

Fotos de Paco Nieto

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Excursión 071: Morata de Tajuña - Chinchón

FICHA TÉCNICA
Inicio: Morata de Tajuña
Final: Chinchón
Tiempo: 4 a 5 horas
Distancia: 19 km
Desnivel [+]: 359 m
Desnivel [--]: 190 m
Tipo: Sólo ida
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: No/No
Ciclable: Sí
Valoración: 3,5
Participantes: 12

MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta






PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta












TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RESUMEN
La primera excursión del grupo por la zona sur nos llevó a Chinchón  desde Morata de Tajuña, a través de 16 Km del antiguo trazado del ferrocarril, hoy día reconvertido en vía verde.

En la calle de las Cruces de Morata de Tajuña, iniciamos la ruta, en dirección este, cerca de la ermita de la Soledad y el cementerio, en cuyas proximidades dejamos los coches, y de donde también parte la vía verde, emparejada con la carretera M-302, rumbo hacia Perales de Tajuña.

Por un paisaje agrícola, la pista roja, muy bien señalizada,  nos conduce sin sobresaltos hasta el solar donde estuvo la estación de Tajuña, a unos 4 km de nuestra partida.

Aquí arrancaba un ramal por el que los trenes subían hasta Chinchón y Colmenar de Oreja, ahora totalmente desmantelado.
Al otro lado de la carretera podemos ver el puente metálico de este ramal, conocido como Caz del Congosto.

Continuando por él, en tranquilo caminar, pasando junto a una fábrica de yesos, próxima al arroyo de Morata, al que seguimos por su ribera izquierda primero y derecha después, en suave pendiente por la cañada Valvieja hasta el Haz de la Mula, punto más alto del recorrido.

Desde este punto, y tras una pequeña bajada, llegamos a Chinchón. 

Junto a la fuente de la plaza nos hicimos la foto de grupo para después  saborear un espectacular cocido, en uno de los restaurantes más pintorescos de la plaza, lo que nos recompensó con creces los casi 20 agotadores kilómetros de la ruta.

Por todo ello, la Agencia Madi Senderismo otorga a esta excursión 3,5 sicarias en su escala de 5.
Paco Nieto

ENLACES
Vía verde del Tajuña
* El ferrocarril del Tajuña-Chinchón I
* El ferrocarril del Tajuña-Chinchón II

FOTO REPORTAJES
Foto reportaje de José María Pérez

FOTOS

* Fotos de Paco Nieto

miércoles, 26 de octubre de 2011

Excursión 070: Castañar del Tiemblo - Pico del Mirlo

FICHA TÉCNICA
Inicio: El Tiemblo, Ávila
Final: El Tiemblo. Ávila
Tiempo: 4 a 5 horas
Distancia: 11,3 km
Desnivel [+]: 707 m
Desnivel [--]: 710 m
Tipo: Circular
Dificultad: Alta
Pozas/Agua: No/Sí
Ciclable: Sí
Valoración: 5
Participantes: 9

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta



PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta












TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RESUMEN
Excursión que nos llevó por el castañar de El Tiemblo y el Pico del Mirlo, también llamado Casillas, por ser éste municipio el más cercano.

Iniciamos la ruta en el aparcamiento cercano al área recreativa El Regajo, siguiendo, en dirección suroeste, la ribera derecha de un arroyo hasta cruzarlo, momento en que giramos, en dirección noroeste, hacia el refugio de Majalavilla.

Continuamos, en agradable paseo, remontando la ribera derecha del arroyo de la Yedra, hasta alcanzar el puente sobre el mismo, que no cruzamos, comenzando desde allí el ascenso al Pico del Mirlo (1.768 m), pasando antes por la cuesta del Enebro.

La niebla nos impidió disfrutar al completo de las buenas vistas de este enclave, aunque al menos no nos llovió y compensó sobradamente el esfuerzo. La verdad es que gracias a ello, pudimos disfrutar de un ambiente de cuento de hadas que pocas veces se tiene.

Iniciamos el regreso siguiendo la senda que desciende, confundida con un regato, desde la cima, en dirección noreste, hasta dar con otra mucho más marcada 400 metros más abajo, que seguimos a nuestra izquierda.

Pasamos cerca del pozo de la nieve, utilizado antaño para guardar el hielo, y enseguida 
al llegar al Portacho del Pozo giramos en dirección este, en busca del arroyo de San Jurdón, cuya ribera izquierda bajamos hasta alcanzar el arroyo de la Yedra, cuyo bello puente esta vez sí cruzamos.

A partir de este punto descendemos de nuevo por el castañar, plagado de hermosos ejemplares, sobresaliendo entre todos el centenario ejemplar de castaño conocido como "el Abuelo", junto al que nos hicimos múltiples fotos.

Próximo a él se encuentra el refugio de Majalavilla, cuyo interior contemplamos extasiados, por estar bellamente pintado. De aquí descendimos, al aparcamiento por el mimo recorrido empleado en la subida.
Paco Nieto

Esta sí que ha sido una excursión “mágica”. Adentrarse en la magia del castañar del Tiemblo y ascenso al pico del Mirlo o de Casillas, también llamado el Traviés por los habitantes de El Tiemblo.

Una marcha memorable, de las que gustan a los aventureros como nosotros, con todos los alicientes: belleza del entorno, dureza del recorrido soportando las inclemencias del tiempo: niebla, fuerte ventisca y mucho frío, solo faltó la nieve.

La única pena es que no pudimos disfrutar de las bonitas vistas desde la cima: Guadarrama, Gredos, Parameras, Montes de Toledo, Valle del Tiétar... pueblos como Cebreros o San Martín de Valdeiglesias... Incluso dicen que se divisa a lo lejos El Yelmo de la Pedriza y que se pueden distinguir los cuatros nuevos rascacielos de Madrid. Una buena excusa para volver…

Dar la bienvenida a un nuevo caminante: José Luis (otro más…parece que en Telefónica, solo cogen a los Antonio y los José Luis y algún que otros Paco y Rosa).

También felicitar a Jesús por completar el recorrido y eso que no lo daba por hecho.

Esta excursión ha sido tan buena que la Agencia Madi Senderismo le ha encuadrado en el selecto grupo de 5 sicarias.
Antolín

Fotos de José Luis R. Rubiales