domingo, 11 de mayo de 2025

Excursión 846: Vulcano. Sicilia

FICHA TÉCNICA
Inicio: Isla de Vulcano 
Final: Isla de Vulcano
Tiempo: 2 a 3 horas
Distancia: 7,1 Km 
Desnivel [+]: 399 m 
Desnivel [--]: 399 m
Tipo: Ida y vuelta
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: No/No
Ciclable: No
Valoración: 4
Participantes: 18+16

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta


















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta













TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RUTA EN WIKILOC

RUTA EN RELIVE
Ver esta ruta en Relive

RESUMEN
Para la excursión de hoy nos ha tocado de nuevo madrugar ya que a las 7:00 de la mañana teníamos que coger el ferry en dirección a la isla de Vulcano.

Se tratar de otro tipo distinto de volcán: mientras que Strómboli es de tipo “efusivo o stroboliano” (los gases se liberan lentamente, sin causar grandes explosiones), el de Vulcano es de tipo “explosivo o vulcaniano” (liberación de gases y magma rápida y explosiva). Es curioso que estos dos cercanos volcanes den nombre a la terminología vulcanológica.

Además de los aspectos científicos, la isla de Vulcano está presente en la mitología griega, ya que éstos la consideraban el hogar de Hefesto, dios del Fuego y de la Metalurgia.

Hefesto era conocido por su habilidad para forjar armas y herramientas y era ayudado por los cíclopes, gigantes de un solo ojo, que eran los encargados de manejar los soplos de fuego y el yunque en la forja de Hefesto. Para los romanos, en esta isla se encontraba la fragua de Vulcano, dios del Fuego, los Metales y los Volcanes.

La caminata empezó en el pequeño puerto de la isla, y a lo largo de una avenida de casi un kilómetro, llegamos al inicio de la ruta en sí. La subida al cráter está regulada por un horario de mañana y tarde, reforzado por un semáforo en caso de que hubiera alguna incidencia.

La primera parte de la subida se hace de manera bastante cómoda por una pista entre retamas. Cuando llevamos unos 200 m de ascenso el paisaje cambia completamente y nos adentramos en la zona de “tufo volcánico”. Se trata de una roca ígnea que se forma por el enfriamiento rápido del material volcánico, lo que le da esa textura porosa, con muchos huecos y cavidades producidos por los gases que escapan durante la solidificación.

Seguimos el ascenso con más cuidado, ya que este terreno es más resbaladizo y llegamos al grandioso cráter del volcán Vulcano, de 500 metros de diámetro y caracterizado por fumarolas que emiten vapores y gases que incluyen dióxido de azufre y sulfuro de hidrógeno con el característico olor a “huevos podridos”.

Nos dirigimos hacia una plataforma donde aprovechamos para hacer la foto de grupo y disfrutar de una panorámica 360 grados: Mirando al cráter, giramos hacia la izquierda y vemos al fondo Strómboli, con su nube característica. Seguimos girando y vemos Lípari y Salina en primer plano, y Panarea, Filicudi y Alicudi en el horizonte, otras islas del Archipiélago de las Eolias.

Bordeando el cráter nos dirigimos hacia la cumbre de la isla, siguiendo una pista con una pendiente moderada que nos permite ver otra perspectiva.

En lo alto se encuentra un vértice geodésico donde también hacemos otras de las fotos emblemáticas del grupo. Iniciamos la bajada con cuidado, ya que es un terreno suelto y la zona de la toba muy resbaladiza, por el mismo camino por el que hemos subido, parando de vez en cuando para admirar el paisaje.

Como curiosidad, la isla cuenta también con una zona de baños de lodos (cerrada por reforma en este momento) que parece ser que tienen facultades medicinales y alivian la artritis.

A tener en cuenta el olor fétido y utilizar un traje de baño viejo, ya que queda inservible después de pasar por el lodazal.

La excursión ha sido interesante por conocer otro tipo de volcán, por lo que le otorgo una puntuación de 4 sicarias
Chema Díaz

FOTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario