miércoles, 6 de agosto de 2025

Excursión 867: Boca del Asno desde Valsaín

FICHA TÉCNICA
Inicio: La Pradera de Navalhorno 
Final: 
La Pradera de Navalhorno
Tiempo: 3 a 4 horas
Distancia: 10 Km 
Desnivel [+]: 200 m 
Desnivel [--]: 200 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: Sí/Sí
Ciclable: No
Valoración: 4
Participantes: 18

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta



















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta














TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RUTA EN WIKILOC

RUTA EN RELIVE
Ver esta ruta en Relive

RESUMEN
En verano y con Paco Nieto de guía y Vicky de acompañante, ya sabemos lo que hay en las excursiones del Gmsma: paseos por sombras frescas y pozas para bañarse. Este miércoles con las altas temperaturas que teníamos,  nos preparó una deliciosa excursión, rodeados de vegetación y mucha agua, …, y, además, por tierras segovianas. ¿Qué más se puede pedir a una ruta veraniega?

Del paseo de hoy voy a realizar tres crónicas, que cada uno coja la que más le guste (o las tres). Yo os aconsejo leer las tres.

La primera crónica es quizá la mejor, os remito a la excursión 196 del Gmsma. En ella el cronista de hace 11 años, relata las experiencias de la jornada y describe el recorrido perfectamente. Os invito a releerla.

En la segunda crónica quiero indicaros un resumen del paseo.

Partimos de la casa de Rosana, que aportaba un tercio de los expedicionarios, en la Pradera de Navalhorno, de Valsain. Desde allí bajamos al margen derecho del rio Eresma y fuimos todo seguido, rio arriba, hasta Boca de Asno, donde paramos al Ángelus. 

Después de la frugal comida, cruzamos el rio, por el no puente, y ya por el margen izquierdo fuimos bajando hasta la pradera de los Canales, un poquito antes de la presa del mismo nombre, donde comimos, algunos se bañaron, otros dieron de comer a los patos, otros durmieron una siestecita, y finalizamos la excursión en La Pradera con una buena cerveza en el bar las Brasas.

Vamos a por la tercera.

Convocamos por Paco Nieto, que al parecer le han ocupado sus hijos la vivienda de Alicante, y no tiene más remedio que residir en Madrid, 17 valientes estaban dispuestos a combatir los calores del día, con un paseo refrescante, y para ello se juntaron en la puerta de la casa de Rosana, donde después de la obligada fotografía de grupo, comenzaron la marcha. Rosana vino muy bien acompañada de sobrinos, nietos y perro.

Es de destacar la reincorporación, a las marchas, de unos de los mejores guías del Gmsma, Carlos R., que vino junto a su enfermera titular.

Lo más destacable de la ruta fueron los continuos chapuzones que algun@s se dieron. Yo creo que estuvieron más en el agua que andando.

El director del blog del Gmsma, explica, en el mismo, con todo lujo de detalle la ruta: los mapas de localización y 3D, el perfil de la misma, con sus alturas y distancias, la ruta en wikiloc, la ruta en relieve, …. 

Vamos que el que quiera saber algo o todo del paseo de hoy, lo tiene perfectamente explicado.

Voy a relataros lo más destacado.

Salimos de la Pradera de Navalhorno, atravesando un portón en dirección al río Eresma, caminando por “corredoiras”, con mucha vegetación y siempre por la sombra de los altos pinos, hasta llegar al puente de los Canales, que algunos dijeron que era como una maqueta del Acueducto de Segovia, y que al parecer fue construido por los Austrias, para llevar el agua del arroyo Peñalara hasta el Palacio de Valsaín.

Continuando por el mismo margen del rio, llegamos a la playita, con mesa incorporada, y a la fuente de Maximino, que es una fuente con cara de perro.

Nuestro siguiente destino era el área recreativa los Asientos y allí nos encaminamos hacia el río, donde ya un cartel nos avisaba de que el Puente de Boca del Asno estaba cerrado (otro más que no arreglan). 

A partir de aquí, se abrió la temporada de baños y fue un no parar. Enseguida llegamos al famoso puente de Navalacarreta, que antes tenía tres ojos y ahora solo dos y medio (medio porque uno está cerrado, pero con una pequeña apertura para peatones, bajo la que se pasa.

Cerca de las 12, llegamos a Boca del Asno y allí paramos al Angelus, con cerveza fresquita incluida, se estaba muy bien allí. Tras el descanso, viendo el curso encajonado del rio en esta zona y su bonita cascada con poza, vi, por primera vez, una inscripción conmemorativa de la construcción de la Pesquerías Reales, en una de las paredes verticales, que indica: “Año de 1769 se hizo este camino”.

En el camino de vuelta se nos unió Cristina, otra nieta de Rosana, paramos a realizar varias fotos, incluida otra de casi todo el grupo, en la Barca o Silla del Rey, que lleva incorporada un escudo. Ya sin parar continuamos hasta el puente de los Canales, donde pasado un portón y antes de llegar a la Presilla de los Canales, paramos a comer en una sombreada pradera, con patos incluidos, y donde “obligamos” a emigrar a una parejita que allí se encontraba.

Después de comer, alguno de los componentes del famoso observatorio estadístico del Gmsma, después de dar de comer a los patos, nos recitó este conocido poema: “pasamos muy buenos ratos, echando pan a los patos y cuanto más pan les echamos, mejores ratos pasamos”. Iguálamelo.

Naturalmente en la Presilla de los Canales, que fue todo un descubrimiento para mí, hubo baños, tras los cuales reanudamos la marcha, y después de pasar por la fuente del tío Gancedo, y el portón de inicio, pusimos fin al paseo en el bar las Brasas, en la Pradera de Navalhorno.

En resumidas cuentas, refrescante excursión por tierras segovianas, rodeados de buena gente, por lo que yo creo que se merece 4 sicarias.
Marcos Herrero

FOTO REPORTAJES

No hay comentarios:

Publicar un comentario