Mostrando entradas con la etiqueta La Hiruela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Hiruela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2019

Excursión 443: Puerto de la Puebla-El Porrejón-La Hiruela

FICHA TÉCNICA
Inicio: Puerto de la Puebla 

Final: La Hiruela
Tiempo: 5 a 6 horas
Distancia: 15 Km
Desnivel [+]: 390 m
Desnivel [--]: 758 m
Tipo: Sólo ida
Dificultad: Media
Pozas/Aagua: No/No
Ciclable: No
Valoración: 5
Participantes: 35

MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta

















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta















TRACK
Track de la ruta (archivo gpx)


PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RUTA EN WIKILOC

RESUMEN
En un precioso día soleado de invierno (16 de Enero de 2019), realizamos esta preciosa marcha que nos llevó desde El Puerto de la Puebla al pueblo de La Hiruela, pasando por el pico Porrejón (1.821m). Este pico forma parte de la Sierra del Rincón, junto al Pico de la Tornera (1.865m), la Peña de La Cabra (1.831m) y el Pico Centenera (1.809m). 

Quedamos a las 10,30h en el aparcamiento existente en lo alto del puerto que está a 1.638m y esperamos a una parte del GMSMA que regresaban de La Hiruela, punto final de la excursión, donde han dejado algunos coches para la vuelta. 

Aunque el día es muy luminoso y soleado, hay que abrigarse pues el ligero viento en esas latitudes, es bastante fresco. 

Desde el puerto comenzamos a ascender, hasta llegar a las agujas de El Contadero (1.789m).¡Ya hemos ascendido 130m de los 390m de ascensión total que nos esperan.¡ Este pico tiene formaciones rocosas en forma de cuchillas típicas de esta zona

Tras este primer esfuerzo, que deja algunos rezagados (vuelvo a insistir en la conveniencia de tomar cardo mariano con vitamina E, porque este tema, entre otras cuestiones, me está dejando unas comisiones ridículas), esperamos para reagruparnos y continuamos por la cuerda hasta alcanzar el Pico Porrejón (1.824m), donde subidos al hito del Instituto Geográfico y Catastral realizamos las fotos de rigor con la bandera verde del GMSMA. Corren rumores de que Manuela y otros políticos van a prohibir subir a los hitos los días de alta polución en Madrid para no ver la boina negra de la capital.

Las vistas en esta ocasión son excelentes, pues como hemos comentado, tenemos un día soleado, claro y luminoso y se pueden observar, los pueblos de La Hiruela y Cardoso de la Sierra, además de la Peña de la Cabra y una visión completa de la Sierra de Ayllón

Si miramos hacia el Este siguiendo la cuerda, vemos el Pico La Tornera, Pico Centenera, Cabeza Del Viejo y detrás el gran Ocejón. Hacia el Norte podemos observar Peña Cebollera, El Santuy, Cerrón, Pico del Lobo y al lado nuestro, el Cerro Salinero. También se contemplan los Montes Carpetanos, objetivo de las dos excursiones anteriores del GMSMA. 

Como ampliación de la cultura general del grupo, resaltar que el 29 de Junio de 2005, la UNESCO aprobó la declaración de Reserva de la Biosfera a la Sierra del Rincón, la cual está integrada por los municipios de Horcajuelo de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela, Montejo de la Sierra y Puebla de la Sierra.

Continuamos con la marcha recorriendo la cuerda que forma el lado oriental del llamado Circo de la Puebla, una amplia alineación montañosa en forma de herradura que tienen en el Pico de la Cabra (1831m) y en la Tornera (1865m) sus mayores cotas.

Todo el circo está formado por cuarcitas y pizarras, formando las pizarras diversos tipos de pedreras de lajas, mientras que las cuarcitas, mucho más duras se mantienen en las cumbres. En cuanto a la vegetación, predominan los pastizales, con una vegetación de brezos y gayube, y aparecen los pinares a una altura de unos 1600 metros. A menor altitud predomina el rebollo o roble, así como diversos tipos de plantas aromáticas como el cantueso. 

Desde el Pico Porrejón comenzamos el descenso, y pasamos cerca de Peña Hierro, llegando a un pequeño collado, llamado de las Palomas, desde donde tomamos una pista a la izquierda para alcanzar la falda del Cerro Salinero (1.661m).

Continuamos descendiendo por una estrecha senda y nos reagrupamos en un punto desde el que se observa el Cuchillar del Asomante, el cual lo disfrutamos en la excursión nº 292. Nos dirigimos a continuación al Cerro del Morro donde descansamos y tomamos las vituallas preparadas para la ocasión, léase comida y bebida con riquísimo vino en botas, propiedad de amables senderomagos. 

Luego de un agradable descanso en un lugar resguardado del viento, aunque sin siesta por la premura de tiempo, y con los estómagos satisfechos, continuamos el descenso hacia un precioso robledal, desde donde tomamos una pista a la izquierda que nos llevaría directamente a la Hiruela. Para llegar hay que cruzar el arroyo de la Fuentecilla por un bonito puente de madera y pasar por una capillita de la Virgen del Rosario de Fátima. Se ve que por aquí creen mucho en los milagros pues hay otra capilla con la imagen de la Virgen de Lourdes.

Ya en la Hiruela, precioso pueblo con una arquitectura de piedra negra muy cuidada, en el que los visitantes no pueden circular en automóvil por su interior, pasamos por la fuente del Corcho, escalonada en la pared, y tras un descenso de más de 700 metros, llegamos a la bonita iglesia de San Miguel Arcangel, del siglo XVIII, en pleno centro del pueblo, dando así por finalizada la excursión. 

En el bar de la plaza del pueblo tomamos unas merecidas cervezas y comentamos las incidencias de esta bonita marcha, a la que ha acompañado unas vistas preciosas y un sol excepcional. Por todo ello califico esta marcha con un 5. 

Espero, que no os guste esta crónica, y la “pongáis a parir”, para de este modo, librarme de realizar crónicas frecuentemente y realizar una crónica al año que no hace daño. Me gusta mucho leer las crónicas que hacen otros, pero no tengo tiempo para hacerlas Bueno creo que se nota que es “coña” y que me encanta hacer crónicas.
Nicolás Pizarro

miércoles, 7 de junio de 2017

Excursión 352: El río Jarama por La Hiruela

FICHA TÉCNICA
Inicio: La Hiruela
Final: La Hiruela
Tiempo: 5 a 6 horas
Distancia:  15,2 Km
Desnivel [+]: 311 m
Desnivel [--]: 311 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas y agua: Sí
Ciclable: No
Valoración: 5
Participantes: 30

MAPAS
* Mapas de localización y 3D de la ruta























PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta














TRACK
Track de la ruta (archivo gpx)

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH
Mapa 3D (archivo kmz)

RUTA EN WIKILOC
Ver esta ruta en Wikiloc

RESUMEN
Bonita excursión la de hoy por el alto Jarama, aunque eso nos supuso a la mayoría de los senderomagos padecer unas cuantas horas de atascos automovilísticos por las vías de circunvalación de Madrid, lo que hizo que alguno de los excursionistas, incluido yo, llegáramos un pelín tarde. Pero la verdad es que una vez en el lugar y con solo andar unos cuantos metros nos dimos cuenta que merecía la pena haber ido hasta tan lejano lugar, a pesar de los atascos.

A las 10h 40mn (10mn mas tarde de la hora prevista, por lo de llegar tarde) nos pusimos a andar los 30 participantes (y tres acompañantes de cuatro patas) y enseguida presagiamos que pasaríamos un día de gran disfrute por el paisaje y temperatura. Y en efecto, nada más comenzar nos metimos en un túnel de vegetación en el que nos encontramos con una especie de altar con una virgen que resultó ser la de Lourdes, después nos dirigimos al primer puente de los cinco que tuvimos que cruzar.

Continuamos por la margen izquierda del río Jarama, cruzando una preciosas praderas que aún conservaban escarcha, lo que delata las bajas temperatura de esta sierra de Madrid. Después de andar un poco por la carretera que une La Hiruela con El Cardoso, volvimos a adentrarnos otra vez en una masa forestal muy variada, formada por robles centenarios, pinos, encinas, jaras y demás matorrales. 

Esta nueva senda nos llevó a un mirador desde el que pudimos observar una zona de colmenas típicas de la zona. Desde aquí bajamos al lecho del río hasta alcanzar un área de recreo denominada Del Molino. Tras contemplar mesas e instalaciones para pasar un buen día junto a un histórico molino harinero, volvimos a cruzar otras tres veces el rió por bonitos puentes de madera hasta llegar a una pradera llana a orillas del Jarama, que nos sirvió de zona de restaurante y también, para que el más valiente de los senderomagos pudiera darse un baño en las aguas frías y cristalinas del río, (como todos habéis pensado efectivamente fue Paco Nieto)

Tras esta gratificante parada continuamos la ruta hasta la parte posterior del Hayedo de Montejo, pudiendo contemplar algunas hayas impresionantes que aún no estaban en todo su esplendor. Este fue el punto donde emprendimos el regreso.

De aquí continuamos ruta, en la que atravesamos varios arroyos, siguiendo el GR-88, hasta llegar al pueblo de El Cardoso de la Sierra, donde nos esperaba una grata sorpresa, encontrar un bar abierto donde nos pudimos refrescar con unas cervezas muy frías, que nos animaron para continuar de nuevo la marcha con mucho más entusiasmo. Ya sólo nos faltaba unos 2 Km, lo que unido a la cerveza, que nos había refrescado, hizo que fuéramos más relajados, disfrutando de la vegetación de robles y encinas centenarios que nos aportaban sombra a ambos lados del camino.

Y tras unas 6 horas de disfrute paisajístico y buena temperatura, llegamos al punto de partida donde nos esperaban otras cervezas fresquitas que nos sirvieron para alimentar animadas conversaciones en la terraza del bar y sobrellevar mejor el tener que volver otra vez a la gran jungla urbanística que es Madrid.

Por lo mucho disfrutado de los paisajes que el río Jarama nos ha ofrecido, bajo mi punto de vista, esta excursión se merece 5 sicarias.
Esteban Fernández