* Mapas de localización y 3D de la ruta
PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta
TRACK
PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH
RUTA EN WIKILOC
RUTA EN RELIVE
* Ver esta ruta en Relive
* Ver esta ruta en Relive
RESUMEN
La excursión de hoy tenía dos objetivos, por una parte conocer Alcalá la Vieja (llamada así desde el siglo XIII), y por otra, realizar una visita guiada al Convento Cisterciense de San Bernardo, en la Plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares.
Fue una bonita jornada organizada por Sagrario y Paco D, para acercarnos a conocer un trocito de su territorio. Después de quince días de lluvia casi sin tregua, no sé si por ser el día del padre, o la magia de nuestro grupo, la meteorología nos hizo nos obsequió, como regalo, un día estupendo e incluso soleado.
Quedamos en el aparcamiento del Parque de los Cerros, en Alcalá de Henares, donde los 45 senderomagos reunidos para esta ruta, comenzamos a caminar por el Monte de los Cerros, en un principio por una pista un poco embarrada pero cómoda.
Al rato, se nos cruzó algún que otro conejo que no le pasó desapercibido a la mascota Kiro, que salió detrás de él, por lo que apuntito estuvimos de poder comer conejo a parte del cocido que teníamos reservado.
Ya con unas vistas espectaculares pudimos observar el caudal que llevaba el rio Henares, con aguas muy turbias debido a las lluvias tan intensas que hemos tenido en días anteriores, desde este lugar, también divisamos el llamado Cerro del Castillo, con una altitud de 630 metros, a los lejos podíamos contemplar la ciudad actual de Alcalá de Henares y la conocida vista de los Cerros Ecce Homo y Malvecino.
A la otra orilla del río se dejaba ver la Ermita de la Virgen del Val, que dejamos a nuestra izquierda.
Parte del grupo, subimos por una pequeña cárcava de barro, muy escurridiza, y la otra parte por un sendero un poco más cómodo, ambos llegamos al Monte del Viso, en donde los romanos construyeron la primitiva ciudad de Alcalá de Henares.
Tras los avatares de la historia, las piedras que habían utilizado los romanos las reutilizaron los árabes, construyendo la Alcazaba o fortaleza andalusí Qalat Abd Al-Salam, conocida como Alcalá Vieja, actualmente se conservan parte de la Torre Albarrana y, a su izquierda, un arco de herradura levantado como entrada a la fortaleza amurallada.
Se trata de una construcción musulmana que data del siglo IX posiblemente fue obra del emir Muhammad I que fortificó las defensas del Estado andalusí en la Comunidad de Madrid
Ya de regreso hacia los coches, nos asomamos a la Cueva e Malvecino, de poca profundidad al abrigo del cerro. Regresamos por un pinar y una zona de taráis, hasta completar los aproximadamente 11 km previstos.
Una vez en los coches nos dirigirnos al restaurante Las Retintas, donde Paco y Sagrario habían reservado un exquisito cocido.
Al llegar nos llevamos una gran alegría al encontrarnos a nuestra compañera Flor después de tanto tiempo ausente, también estaban esperándonos algunos senderomagos más, que por diversos motivos no pudieron venir a la primera parte de la excursión. La comida fue formidable.
Como guinda final del día, después de dar un paseo por la ciudad tan bonita como es Alcalá, comenzamos la excelente visita guiada al convento Cisterciense de San Bernardo, fundado en el 1613 por el Cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, un edificio barroco el arquitecto Juan Gómez de Mora, declarado monumento arquitectónico-artístico en 1924 como bien de interés Cultural. En los últimos años, han vivido monjas de clausura.
Fue una visita muy amena e interesante conocer detalles de las personas que lo ocuparon. Por todo ello, califico a esta excursión con 4,5 sicarias.
Carmen Huertas
FOTO REPORTAJES
FOTOS