viernes, 8 de marzo de 2024

Excursión 760: Albaicín, Sacromonte y la Silla del Moro. Granada

FICHA TÉCNICA
Inicio: Granada
Final: Granada
Tiempo: 2 a 3 horas
Distancia: 9,6 Km 
Desnivel [+]: 410 m 
Desnivel [--]: 410 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: No/No
Ciclable: Sí
Valoración: 
Participantes: 33

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta
















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta





TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RUTA EN WIKILOC

RUTA EN RELIVE
Ver esta ruta en Relive

RESUMEN
Habíamos quedado en la plaza Nueva como punto de partida para esta última marcha por la bonita ciudad de Granada, justo enfrente del edificio de la Chancillería.

A la hora señalada, emprendemos la marcha y tomamos la cuesta de San Gregorio en dirección a la zona del Sacromonte. Durante la subida fuimos haciendo paradas en los distintos puntos de interés.

Lo primero que visitamos fue la iglesia de San Gregorio Bético, del siglo XIV. Siguiendo la ascensión por esta calle empedrada de guijarros, pudimos admirar las blancas fachadas de casas solariegas, con sus jardines interiores, sus rejas en ventanas y robustos portones.

Siguiendo la ascensión por la calle, llegamos a un curioso lugar; el aljibe del Rey, o también el aljibe grande de la Alcazaba. Es el aljibe más grande de Granada. Construida para abastecer de agua a la parte alta de la ciudad, donde se encontraba el palacio del rey Badis.

Ya en la parte alta de la ciudad entramos en el Albaicín por la Puerta Nueva, también llamada Puerta de las Pesas, llamadas así, porque allí se exhiben las pesas trucadas decomisadas a los comerciantes de los establecimientos en torno a la Plaza Larga.

Seguimos subiendo, esta vez por el Carril de San Miguel en dirección al Sacromonte, ya junto a las murallas que rodean la ciudad de Granada. Llegados al punto más alto, junto a la muralla, encontramos la ermita de San Miguel Alto. ¡Qué vistas más estupendas!. A nuestros pies toda la ciudad de Granada.

Comenzamos el descenso, serpenteando por un sendero que nos conduce a las casas cuevas del Sacromonte.

Vemos como la mayoría de estas cuevas van siendo abandonadas por sus ocupantes, buscando unas condiciones mejores de vida, en otra parte de la ciudad, dejando atrás la huella de lo que fue.

Continuamos la bajada, metiéndonos de lleno, en las callejuelas del Albaicín, encontrándonos de golpe con la fuente de la Amapola. Junto a la fuente, hay un azulejo impreso que dice: “Cuánto me gustaría ser la fuente de mi barrio, pa cuando tu pases y bebas, sentir muy cerca tus labios”.

Seguimos bajando la cuesta del Sacromonte, llamado así porque en una cueva se encontraron las reliquias de San Cecilio, y unas placas de plomo donde se relataban en árabe, el martirio de los cristianos.

Llegamos al palacio de los Córdova, donde se encuentra la escuela de estudios árabes. Entramos, y de paso, algunos aprovecharon para sacar fotos.

Siguiendo nuestro recorrido, de la mano de nuestro guía Luis, nos acercamos al río Darro, que atravesamos por un puente. El Darro es el río que recorrimos en una de las marchas anteriores, cuando andamos por la Sierra de Huétor, y vimos el lugar donde nacía.

Empezamos la ascensión a la cima donde se encuentra la Alhambra. Cogimos un sendero que en su recorrido nos iba enseñando el azud del siglo XIII, y la acequia real, que abastecía y creo que aún abastece al conjunto monumental de la Alhambra y del Generalife.

Llegados a lo alto, divisamos a nuestra derecha nuestro final de la ruta; la Alhambra.

Y así terminó esta bonita marcha, por la ciudad de Granada, a la que puntúo con 3,5 sicarias.
Lucio Hebrero

FOTOS

1 comentario: