miércoles, 21 de junio de 2023

Excursión 709: Vuelta por Canfranc Estación

FICHA TÉCNICA
Inicio: Hotel Santa Cristina. Canfranc
Final: Hotel Santa Cristina. Canfranc
Tiempo: 4 a 5 horas
Distancia: 10,1 Km 
Desnivel [+]: 485 m 
Desnivel [--]: 485 m
Tipo: Circular
Dificultad: Baja
Pozas/Agua: Sí/Sí
Ciclable: Sí
Valoración: 
Participantes: 14

MAPAS 
* Mapas de localización y 3D de la ruta

















PERFIL
* Perfil, alturas y distancias de la ruta





TRACK

PANORÁMICA 3D GOOGLE EARTH

RUTA EN WIKILOC

RUTA EN RELIVE
Ver esta ruta en Relive

RESUMEN
No sé ni por donde tengo que empezar, creo que ha sido un castigo, pero lo que no sabe el Sr. Nieto es que a mí me da vidilla. No tenía previsto venir a los Pirineos en este momento, pero por circunstancias de la vida se posponen unos días de playa con mi family y en el último momento me apunto.

Suerte, que aunque no había sitio en el hotel, mi Pepa (bueno, un poco la de todos que después os ponéis celosillos) me acoge o me recoge en su habitación...¡¡Que viva la Pepa!! y aquí estoy. Aunque no solamente me ha acogido a mí, también ha acogido en su habitación a una tribu de moscas... solo son cadáveres, vamos que estamos muy acompañadas.

La vida es sabia, como cada vez vemos menos no se sabe si son moscas, mosquitos o motitas de polvo. Lo importante es que estamos bien, la habitación está genial y el hotel Santa Cristina nos ha recibido de lujo. Un hotel de piedra maciza en el corazón del Pirineo de Huesca, donde se siente la tranquilidad y la serenidad que da la naturaleza.

Y ahora, un poco de historia sobre este lugar tan privilegiado y tan exquisitamente escogido:

El edificio de montaña que hoy alberga al Hotel Santa Cristina fue construido a finales del siglo XIX como Aduana del Cuerpo de Carabineros, a 1.300 metros de altitud y a 5 Km. del Col de Somport, paso fronterizo a Francia por el Pirineo aragonés.

El nombre de Santa Cristina viene del antiguo monasterio de Santa Cristina de Somport del siglo XI, cuyas ruinas están a 4 Km. del hotel, en Candanchú.

Este monasterio llegó a ser uno de los tres hospitales-albergues de peregrinos más importantes de la cristiandad y atendía a los peregrinos del Camino de Santiago que llegaban de Oloron (Francia).

El edificio se transformó en hotel en 1991 y en 2006 se realizó una reforma integral de instalaciones, servicios y equipamientos que incorporó el Petit Spa, el restaurante El Boj, la terraza y mirador y la decoración única de Vicente García Plana. El proyecto estuvo dirigido por el arquitecto Ignacio Arzubialde.

Hemos quedado para hacer una rutita por Canfranc, ya que el día no acompaña demasiado, parece que va a ser el peor día. Avisados estamos para llevar toda la indumentaria necesaria y poder disfrutar de esta maravillosa jornada de lluvia.

La verdad, que no sé donde empieza la ruta porque ya llevo en mi cuenta del día 3,5 kilómetros de anoche, al parecer se nos hizo un poco tarde. Sobrepasamos la hora de cenicienta pero todos llegamos con los zapatos puestos.

Fuimos a la estación de Canfranc desde el hotel ‘María Cristina me quiere gobernar’ cinco locos con linterna a dar un paseíto, cogimos carretera y manta para bajar el típico yogur de la cena. La noche invitaba a ello, pero también me confunde.. esos 3,5 kms son de mi día? de mi ruta? de mi crónica?..nos liamos un poquito de más disfrutando de la hermosura nocturna de la estación de Canfranc convertida en un precioso y lujoso hotel de 5 estrellas, ahora ya se me va la olla y no sé si son las sicarias a poner o las estrellas GMSMA por cantidad de rutas realizadas.

Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel es un hotel de 5* G.L. situado en el municipio de Canfranc, en el Pirineo Aragonés. El hotel se encuentra situado en la antigua Estación Internacional de Canfranc, que conectaba España con Francia y fue inaugurada en el año 1928 por el rey Alfonso XIII. La estación tuvo algunos años de esplendor, entre 1930 y 1940, pero fue cerrada entre 1945 y 1949 por desacuerdos con el gobierno francés. ​El grupo hotelero Barceló obtuvo una concesión para rehabilitar la estación convirtiéndola en un hotel de lujo y en un referente de turismo de la región.

Según nos comentaba la recepcionista, oriunda de la villa de Canfranc, encantadora y encantada con su trabajo, la rehabilitación de la estación ha proporcionado muchos puestos de trabajo y afluencia masiva de visitantes incluso en época de baja temporada como en la que nos encontrábamos nosotros.

El hotel cuenta con 104 habitaciones, incluso intentamos hacer un cambio de hotel pero no fue posible al encontrarse completo, solo eran 250€ la noche.. y en breve subiría a 350€ por cambio de temporada, que es eso para los telefónicos, pos na de na. 

Preguntamos si seguía realizándose el espectáculo nocturno de luces y sonido, pero nos dijo que fue desmontado el sistema y cancelado al iniciarse las obras. Aunque la idea era reanudarlo una vez rehabilitado el hotel, no ha sido posible ya que las ventanas de las habitaciones recogerían todo el impacto lumínico y acústico, y los huéspedes no estarían demasiado contentos con esa algarabía. En este vídeo se puede ver cómo era.

Era un auténtico espectáculo, que tuve la suerte de poder disfrutar en 2016. Pero todo cambia en esta vida, en ese momento solo podía dedicarme a cositas suaves y ahora a repatear montañas.

Las amigas que me acompañaron entonces, me dicen que por eso vinieron conmigo, que ahora cualquiera me sigue. Ni que fuera Dora la exploradora, aunque hoy tenía pinta de eso.

Al enviarle alguna foto a mis hijas, me preguntaban qué tenía en los pies...ains madre mía, si es que son ‘asfálticas’ totales. Eran los socorridos guetres que sirven casi ‘pa tó’

La estación, el hotel, los vagones antiguos, los bancos, andenes, el silencio, la soledad de la noche, la compañía.. fue un espectáculo indescriptible.

Sin ganas de volver, pero el cuerpo estaba cansado del viaje y nos esperaba un madrugón para iniciar la ruta diurna. Bueno para algunos no se considera madrugar, ‘a las 9 en la puerta del hotel con el traje de neopreno quien lo tenga’ nos indicó Juan, nuestro experto guía.

Menos mal que no teníamos el dichoso traje, porque el nivel de la cena y del desayuno del hotel ya hacía que los michelines salieran por todos sitios, hubiera sido imposible meternos en esa faja sin sufrir demasiado.

Buenos días, buenos días...paraguas, capas, guetres, gente... e iniciamos ruta saliendo hacia la izquierda del hotel, un pequeño tramo de carretera que ya es casi de la familia. Anoche, es por donde Juan nos mostraba otro hermoso espectáculo de la naturaleza, las luciérnagas. E incluso cogió alguna para que las viésemos más de cerca.

Y claro, no se hizo esperar la pregunta del millón: ¿por que emiten luz las luciérnagas? 

Aunque era de noche, todos nos quedamos con cara de haba. Por la luciferina, nos contó. O fue la enzima luciferasa lo que salió de esa sabia boca. Información que completamos haciendo uso del comodín de la llamada:

Las luciérnagas, un bicho de luz, tienen órganos lumínicos especiales situados bajo el abdomen. Cuando absorben oxígeno, éste se combina dentro de las células especiales con una sustancia llamada luciferina y reacciona produciendo luz sin apenas generar calor.

Es una reacción química que usan las luciérnagas masculinas para atraer a las femeninas y éstas responden también emitiendo luz. La reacción se da cuando la luciferina, molécula responsable de la emisión de luz, es transformada en oxiluciferina por una enzima llamada luciferasa.

Emiten una señal luminosa que no siempre es igual, algunas veces pueden ser constantes o intermitentes, o de color verde, naranja o azul. Esto depende de si utilizan esta señal como un código de defensa para su territorio, para encontrar pareja o para ahuyentar a los depredadores.

Estos pequeños insectos son más que bonitas luces flotando por los aires, pues tienen múltiples beneficios para la naturaleza. 
• Son beneficiosos para los cultivos gracias a que son depredadores de otros animales como caracoles, babosas y lombrices de tierra.
• Su presencia indica que el entorno se mantiene en condiciones saludables para permitir que otras especies sobrevivan.
• También ayudan a conservar los bosques en donde habitan.

Otro dato interesante de las luciérnagas es que se encuentran presentes en todo el mundo, excepto en la Antártida. 

Gracias mil, amigo Google, que haríamos muchas veces sin ti.

Venga Olguita, vamos al lío, que te veo hablando dentro de tres o cuatro líneas de la Antártida.

Retomando la ruta del día, abandonamos la carretera tomando un pequeño sendero de bajada que sale a la izquierda de la misma, protegido con una barandilla de madera que nos da seguridad y que evita los posibles vértigos que sufren algunos senderomagos.

Enseguida atravesamos una pasarela de madera para salvar el río Aragón, cambiamos lentamente de un margen del rio al otro al ritmo de 200 fotos por persona cálculo realizado a grosso modo.

Extasiados nos quedamos con el volumen de agua que lleva, el rugir de sus aguas y el paisaje que nos brinda, con sus diferentes tonos verdosos intensificados por la continua lluvia que nos ha regalado el día.

El río Aragón es un río del norte de España, uno de los principales afluentes del río Ebro. Drena una cuenca de 8524 km², tiene una longitud de 195 km y aporta al Ebro una media de 1300 hm³/año.

El río Aragón nace en el circo glaciar del valle de Astún, término municipal de Jaca, comarca de la Jacetania (Huesca), a 2050 m sobre el nivel del mar. Se nutre en la cabecera por los ibones de Escalar y Truchas. Discurre de norte a sur por el valle del Aragón o Canfranc hasta llegar a Jaca, donde sus aguas cambian a dirección este oeste para dirigirse hacia el oeste por la Canal de Berdún y el extremo norte de la provincia de Zaragoza a tierras navarras.

La cima más alta de la cuenca es el pico Collarada con 2886 m. En esta zona la precipitación de nieve es abundante, causando importantes crecidas primaverales. Otra época de avenidas es el otoño con las lluvias.

Continuamos ruta y a la izquierda se deja ver la parte trasera de nuestro bonito hotel, al que solo le falta un bocadillo tipo cómic que diga ‘Amigos, haced hueco para la cena’

Siguiendo la senda dejamos un depósito a la izquierda ataviado también con una capa gris, que nos brinda un caño de agua que cualquiera diría que estamos en época de sequía.

Seguimos la senda fácil, herbosa, incluso alguna vaca nos saluda al pasar, atravesamos otra pasarela de madera para cambiar de margen derecha a izquierda o al revés será según se mire..digo yo.

La presa nos deja nuevamente boquiabiertos y paralizados por la agradable contaminación acústica que nos regala el rio Aragón, al que no hemos abandonado prácticamente durante todo el recorrido. Nuevamente las fotos se apoderan del momento.

En este punto, quien si nos abandonan es Juan y Santi. Que sucede? El grueso del grupo se queda sin líder, pero rápidamente el Sr.Nieto asume el papel y el sufrimiento es casi imperceptible. (Lo siento, Juan).

Esto no sé si debo contarlo, pero así es la vida, se ha perdido el "walki" que llevaba Santi y retroceden el camino sobre lo andando en su búsqueda y captura.

El hermano gemelo del "walki" perdido se lo dan a Paco, para así poder reagruparse posteriormente con nosotros. Pero qué listos son estos senderistas, qué suerte tienen de encontrar al niño perdido por la senda con su chubasquero puesto sano y salvo. Y al rato, zas, aquí aparecen como si no hubiera pasado nada.

Sinceramente, yo hubiera hecho otro mecanismo, me hubiese llevado al walki b en vez de dejárselo a Paco y de vez en cuando hubiese hablado para que el encuentro se hubiera producido.

Bueno, distintas maneras de solucionar las cosas, el caso es que nos reunimos todos los senderomagos, bueno solo los que fuimos a Pirineos, y todos los walkis.

Continuamos la caminata bajo la lluvia, todos contentos, ataviados con nuestras mejores galas de capas negras, moradas, verde guardia civil...por cierto que vimos varios coches de G.Civil y me quedé con las santas ganas de hacer una foto a los que llevaban la capa de ese color junto al coche, pero era el primer día y tampoco era plan de empezar con la gracieta...(Olguita, compórtate, que te tienen que aguantar muchos, muchos días).

Parece que el día va abriendo, y nos deja ver un espectáculo de verdes intensos avivados por la lluvia que nos ha acompañado, e incluso en el valle nos permite observar nuestro maravilloso destino, que es la estación de Canfranc.

La pista es un cómodo ascenso y enseguida llegamos al Coll de Ladrones.

Historia:
Los orígenes del Fuerte Coll de Ladrones se remontan a finales del siglo XVI. Su primera construcción se realizó entre 1752 y 1758, y se utilizó apenas 20 años a causa de deficiencias en su construcción.

El fuerte que ha llegado a nuestros días se construyo entre los años 1888 y 1900 en sustitución del anterior. El Gobierno español, con el recuerdo todavía cercano de la Guerra de la Independencia, estaba preocupado por la defensa del Valle de Canfranc.

Don Juan Martínez Zermeño, uno de los mejores ingenieros militares de la época, fue enviado a reconocer el Pirineo aragonés occidental para construir un fuerte nuevo, ya que los viejos castillos de Candanchú y Canfranc, así como la Torre de la Espelunca, estaban en un estado ruinoso.

El enclave tuvo su importancia, prueba de ello es que lo visitaran en una ocasión (el 5 de septiembre de 1903) el rey Alfonso XIII y los Príncipes de Asturias, como deja constancia la placa conmemorativa colocada al final de la larga escalera de 800 peldaños que enlaza la fortaleza con el río Aragón.

El fuerte fue abandonado por el Ejército en el año 1961 al perder su sentido a causa de la apertura de fronteras y la modernización del armamento.

En 1990 el Ministerio de Defensa sacó la construcción a pública subasta, siendo adquirida por los propietarios del hotel Santa Cristina. (el nuestro)

Descripción:
El Fuerte Coll de Ladrones es un fuerte fusilero construido sobre peñascos que cierra la frontera francesa, constituyendo un perfecto ejemplo de arquitectura militar moderna adaptada a un terreno montañoso.

Dentro del fuerte destacan dos edificios revestidos de piedra. El más umbrío fue cuartel para la tropa, y posee dos naves y dos pisos. El más soleado se reservó para oficiales, oficinas y enfermería, sobresaliendo su escalera señorial. 
Las defensas artilleras ocupan cuatro bocas orientadas al norte excavadas en roca, además del correspondiente polvorín.

Una espectacular galería aspillerada, abierta en la roca, desciende hasta una batería situada sobre el río, batiendo directamente la carretera.

La roca forma parte esencial del sistema defensivo, con igual o mayor importancia que los muros de fábrica.

El fuerte nunca llegó a tener completo su artillado. Al fuerte le apoyaban una batería para obuses y morteros que comenzó a construirse en las proximidades, dos torres para infantería, la batería avanzada de la Sagüeta, cuyas obras no llegaron a ser concluidas, y la batería de Samán, que fue concebida para evitar el paso de tropas enemigas a través del nuevo túnel ferroviario del Somport y que tampoco llegó a ser levantada. 

En este vídeo se pueden ver unas estupendas vistas del fuerte.

Tras un bonito descenso, comenzamos a ascender muy ligeramente a través de un sendero muy sencillo que atraviesa el bosque, hasta llegar a un refugio llamado La Casita Blanca, donde tomamos un pequeño tentempié y aumentamos la pandilla con unos simpáticos malagueños que se han ofrecido a deleitarnos con alguna ruta por su tierra.

El entorno de la “casita blanca” corresponde con una pequeña área aparcelada y vallada dominada por un pequeño edificio donde se instaló en su día un vivero de aclimatación y producción de arbolitos con los que se repoblaron estas laderas.

Este lugar era utilizado antiguamente por los ingenieros forestales que se encargaron de reforestar el bosque durante la construcción de la Estación de Canfranc, ya que esta zona al no tener vegetación se encontraba muy expuesta a desprendimientos y avalanchas que podían poner en peligro la Estación de Canfranc, así que se decidió repoblar todas las laderas para que los árboles sujetaran el terreno y evitar aludes.

Continuamos el recorrido seguidamente cruzaremos el Barraco de Epifanio, la Fuente de la Herradura.

Abandonamos las capas, los paraguas, vamos zigzagueando como nos manda la senda, vemos ‘cascada artificial’, mojones del camino de Santiago todo perfectamente integrado con la esplendida naturaleza que nos ofrece un festival de olores, colores e incluso sabores como la fresa silvestre.

Llama la atención los brotes en las puntas del abeto blanco con un verde mucho más intenso que el resto, así como la corona del rey diseminada por las partes más rocosas de la ruta, creando una estética corona sobre las paredes.

Durante la bajada también pudimos observar los nidos de ametralladoras de la Guerra Civil los cuales se construyeron para proteger la frontera y la estación de Canfranc de una posible entrada de las tropas aliadas por la frontera y evitar la huida de las personas contrarias al régimen franquista por la ruta de la frontera hacia Francia. Estos búnkeres de la llamada "Línea P" están indicados en la ruta y son visibles en la actualidad a simple vista.

La “Línea P” (de “Pirineos”) es un conjunto defensivo construido a lo largo de la vertiente pirenaica española entre los años 1944 y 1959. 

Miles de soldados de reemplazo trabajaron para levantar cientos de posiciones de hormigón armado (tipo “búnker”) en las cabeceras de los valles fronterizos por el temor a una posible invasión militar desde el sur de Francia que nunca se produjo.

Aunque casualmente era el inicio del verano y para más INRI San Luis, estuvo lloviendo casi prácticamente toda la ruta haciendo el colorido más intenso y bonito si cabe, caían mini cascadas por cualquier sitio que despistaras la vista y para el oído era un continuo susurro, haciendo de la ruta una auténtica belleza.

Llegando al final de la ruta nos encontramos con la impresionante central hidroeléctrica de IP y contraembalse de Canfranc.

Es un complejo de aprovechamiento hidráulico de alta montaña, donde se combinan el salto por gravedad de las aguas de un lago de montaña -ibón-, y el bombeo del agua ya utilizada, que se almacena en un contraembalse situado aguas abajo de la propia central.

Los embalses del ibón de Ip y el Salto se empezaron a construir a mediados de los años cuarenta, pero dificultades técnicas y climáticas retrasaron las obras y no fue hasta principios de los sesenta cuando se acometieron las obras de la central y del contraembalse, que son los elementos que tiene un mayor interés arquitectónico.

La presa del contraembalse se encuentra cerca de la monumental estación internacional de Canfranc, en el paso transfronterizo que se abrió en el año 1929. Esta presa entiba el río Aragón y el agua ya turbinada del salto de Ip. Aunque de pequeñas dimensiones, 114 m de coronación x 27 m de altura, las presiones del hielo y el hecho de que los promotores quisieran una obra singular determinaron una presa de pequeño espesor, con grandes y expresivos contrafuertes-vertedero que descargan el agua de los aliviaderos lejos de su cimentación. La inexistencia de salto con central en la misma caracteriza su frente, visto desde el valle y la carretera, como una sucesión de arrugas que se asemejan a cárcavas erosionadas en el macizo rocoso.

El edificio de la central, dividido en dos crujías que alojan las turbinas y el área de servicios, se integra en el entorno con un volumen propio de la arquitectura vernácula, pero con una piel exterior de mampostería que corresponde a los contrafuertes. La cubierta es a dos aguas, asimétrica, construida con estructura metálica y chapa de aluminio perforada por tragaluces. La manufacturación de estas fábricas se hizo al margen de la tradición, de similar manera a la que se llevó a cabo en la cercana Iglesia nueva de Canfrac, también proyectada por Miguel Fisac en la misma época.

Aquí ya me despisté un poco del grupo, y me fui a ver la escultura en memoria a los judíos ‘el AMA GI’

Canfranc es símbolo de libertad. Cientos, miles de judíos, miembros de las diferentes resistencias, franceses, españoles exiliados y en general opositores, huyeron del verdugo nazi para entrar en un país que les permitió catapultarse a América.

Por los montes, por el tren, una riada de buscadores de vida y libertad se lanzaron al cruce de la frontera española huyendo de la Francia sojuzgada por el nazismo. Muchos de ellos fueron detenidos por la Gestapo en el andén francés donde ondeaba la bandera de la vergüenza. A un paso de alcanzar la vida muchos fueron devueltos al horror de la tortura y de la muerte. Muchos otros lograron huir. Canfranc fue testigo y protagonista de esta diáspora de muerte y vida.

Hace más de 4.000 años se escribió en una tablilla de arcilla, quizá por primera vez en la historia de la humanidad, la palabra libertad, ama gi. Esta escultura, en el recuerdo a la esperanza y la desolación que vivieron los perseguidos por el nazismo, es un homenaje a la libertad de los oprimidos, un homenaje a la dignidad humana.

La escultura simboliza nuestras montañas, los Pirineos. Esbeltos y fuertes. Grandiosos y bellos. Por ello se construye con un elemento sólido y recio, acero corten, y se eleva en verticalidad como nuestros montes. En ella también se ha querido simbolizar los caminos de hierro, raíles de esperanza, que permitieron a los perseguidos huir de la ignominia nazi para alcanzar la Libertad.

Es una escultura dinámica ofreciendo cada uno de sus lados una visión distinta y característica de este símbolo de libertad. El lateral Este, orientado al amanecer de un nuevo día, lleva escrito en cuneiforme la palabra Ama gi dividida y troquelada en cada uno de los cuatro paneles. Libertad y Cultura. En el lateral Norte se abre un túnel que atraviesa la escultura con la palabra Paz en su vértice. Es la puerta a la Libertad.

Un túnel estrecho que desemboca en el Sur luminoso y que supuso para muchos la salida de la oscuridad, de la injusticia y de la muerte. Fue una puerta difícil y estrecha que no estuvo abierta a todos. En uno de los paneles se abren 12 pequeñas oquedades que simbolizan a todos los pueblos y personas que han sido, y siguen siendo, arrasados y destruidos por sus hermanos. Palestinos, ateos, trabajadores, dinkas, pensadores, judíos, homosexuales, tutsis, mujeres, creyentes, trabajadores, afiliados políticos.

Deposita una piedra en la base de la escultura. Que las piedras que dejen los amantes de la libertad, los peregrinos del conocimiento y de la luz simbolicen el entierro de la opresión. Que tu piedra sea un homenaje a todos los luchadores por la libertad y dignidad humanas. Que tu piedra sea el recuerdo inmortal de homenaje a los millones de hermanos que sufrieron y sufren destierro, persecución, destrucción y muerte por la intransigencia y fanatismo social, político o religioso.

Ama gi así se levantará sobre las piedras de la libertad, las piedras del camino, las piedras del recuerdo, las piedras de la eternidad.

Otros se fueron a ver la estación de Canfranc y poco a poco, todos terminamos la maravillosa excursión otoñal, ¿o era veraniega?, con unas ricas cervezas y unas picoteos variados en el `Bar el Andén` con unas vistas inmejorables de la estación de Canfranc. Vamos a dejar claro que era verano y bien verano, justo coincidía el ‘Solsticio de verano’ primer día de verano y dicen que el día más largo del año.

Y ahora viene la comedura de tarro para poner las sicarias, no se si pedir el comodín del público, el de la llamada…en cualquier caso, primero vamos a identificar las cositas que pueden alterar la puntuación:

 Por ser la primera ruta pirenaica de esta temporada, al menos para mi.

 Por tener tan excelente guía, que por fin me ha aceptado en su grupo, no se si merecido o no pero aquí estoy.

 Por tan estupenda compañía, unos nuevos, unos conocidos, otros más conocidos, unos amigos, otros más amigos...lo siento, pensaríais que me lo iba a saltar pero tengo que hacer alguna mención especial:

  • Al Sr.Nieto por ser mi mentor en el GMSMA y repetir viaje a Pirineos (otro trozo de Piris, como diría Juan).
  • A Jorgito por ser tan buen compañero de viaje y repetidor.
  • Al ‘joio tonto’, creo que todos sabemos quién es, porque tuvo la santa paciencia en mis inicios GMSMArianos obligándome y enseñándome a usar los bastones.
  • A M. Ángeles que hacía un montón de tiempo que no veía y a la que tengo un especial cariño, porque compartió conmigo su pedazo y rico bocadillo de tortilla hecho por su madre, en la primera ruta del GMSMA que hice.
  • A su ahijada, digo sobrina, novata en el GMSMA.
  • A las hermanas ‘flores’ por compartir tanta sabiduría sobre las plantas.
  • A los que iban de guardias civiles ese día Fernando, y Pepe creo porque después lo veo en fotos como la bandera de España.
  • Al incombustible Javier
  • A José Luis, por aguantarme de nuevo como un jabato, después de la reciente sesión croata.
  • Y como no, pues a mi Pepa, por ser tan excelente compañera de viaje aunque le cueste creérselo incluso a ella.

 Por ser una ruta tan lluviosa, tan llorosa (y que lo digas), tan graciosa, tan ruidosa, tan verdosa, tan acuosa, tan hermosa…solo nos falto ver alguna osa, aunque sí que vimos más de una babosa.

Pues yo voto por cuarto y mitad de cuarto de sicarias, madre mía, así es como se mide la carne picada ni que hubiese llamado al carnicero.

P.D: Y colorín colorado este cuento se ha acabado. Si por fin, que se calle ya dirá más de uno...que tía más pesá. Puedo prometer y prometo que por la noche no hablo, Pepaaaa ‘diceselo’ a todos…jajajaj

Y con tanta tontería, se me olvidan las sicarias, cuatro, eso creo, cuatro está genial ****. Ahora solo falta que venga el tío Paco con las rebajas y cambiará o añadirá todo lo que venga en gana, y bienvenido será.
Olga Rodilla (la de las mallas amarillas)

FOTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario